El ejercicio de culminación de estudios en la carrera Arquitectura y Urbanismo: una reflexión oportuna

Autores/as

  • Mabel R. Matamoros Tuma Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba.
  • Lázaro Yerandy Morales Camacho Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. La Habana, Cuba.

Palabras clave:

trabajo de diploma, ejercicio de culminación de estudios, enseñanza de la arquitectura y el urbanismo

Resumen

El trabajo de diploma es el ejercicio de culminación de estudios habitual en la carrera de Arquitectura y Urbanismo en Cuba, que tuvo modificaciones en 2020, como parte de las medidas sanitarias de la COVID-19. La investigación se propuso el objetivo de valorar los resultados obtenidos en la ejecución de este ejercicio en diciembre de 2022 en la Facultad de Arquitectura, CUJAE. La revisión de documentos normativos, la consulta a docentes de otras universidades, el análisis de datos del periodo, y el sondeo de opiniones de los participantes, fueron los métodos aplicados en la pesquisa. Se caracteriza el desarrollo del ejercicio, las modificaciones introducidas, y los resultados obtenidos, así como la valoración que hacen los participantes en el proceso. Se recomiendan medidas para su perfeccionamiento futuro. Se concluye que la diversificación de las modalidades del ejercicio de culminación de estudios arrojó resultados positivos, y cuenta con la aprobación mayoritaria del claustro.

Biografía del autor/a

Mabel R. Matamoros Tuma, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba.

Arquitecta, Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora de la Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. La Habana, Cuba.

E-mail: mabel@arquitectura.cujae.edu.cu

https://orcid.org/0000-0001-9850-1249

Lázaro Yerandy Morales Camacho, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. La Habana, Cuba.

Arquitecto, Docente Instructor. Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. La Habana, Cuba.

E-mail: lmoralesc@arquitectura.cujae.edu.cu

https://orcid.org/0000-0001-5752-7696

Citas

Ministerio de Educación Superior. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la educación superior. Gaceta Oficial No. 040 Extraordinaria. La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba, 8 de agosto de 2007 [citado 12 diciembre 2022]. Disponible en: https://docplayer.es/69199309-De-la-republica-de-cuba-ministerio-de-justicia-reglamento-para-el-trabajo-docente-y-metodologico-en-la-educacion-superior.html

Sánchez E, Rodríguez P. Trabajos de diploma curso 2007-2008. Facultad de Arquitectura de La Habana. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2012 [citado 16 de diciembre 2022]; 29(2-3):94-5. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/172

Matamoros Tuma M, Gutiérrez Maidata R, Rouco Méndez AJ, Collado Baldoquín N. Diseño, investigación y formación. Experiencias en los trabajos de diploma. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2015 [citado 26 de diciembre 2022]; 36(1):116-25. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/331

Dejtiar F. Los 10 mejores proyectos de estudiantes de arquitectura en Latinoamérica y España 2022. ArchDaily. [Internet]. [Citado 15 diciembre 2022]. Disponible en: https://www.archdaily.cl/cl/979012/los-10-mejores-proyectos-de-estudiantes-de-arquitectura-en-latinoamerica-y-espana-2022

Rodríguez Alcalá A. Los desafíos del Taller Terminal de Arquitectura. Desarrollando los fundamentos del futuro arquitecto. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2014 [citado 26 de diciembre 2022]; 35(3):121-9. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/319

Álvarez González CE, Álvarez López AE. Gestión de la vivienda a partir de subsidios. Barrio La Laguna, Sagua la Grande, Cuba. Experiencias de intervención. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2018 [citado 20 de diciembre 2022]; 39(1):51-64. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/442

Álvarez López AE, Ordoñez Castro GA, Álvarez González CE. Comportamiento de la dimensión ambiental y energética de los municipios participantes del Proyecto Hábitat 2. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2018 [citado 26 de diciembre 2022]; 39(2):72-84. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/493

Eli Rodríguez M. La Lisa: una nueva experiencia en la enseñanza en la Arquitectura. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2018 [citado 26 de diciembre 2022]; 39(1):120-9. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/448

Proyectos de alta pertinencia como eje de la formación profesional en la CUJAE. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2019 [citado 9 de diciembre 2022];40(3): 112-9. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/546

Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026 [Internet]. 2021 [citado 15 diciembre 2022]. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cuba_conceptos_y_lineamientos_2021_2026.pdf

Descargas

Publicado

2023-03-08

Cómo citar

Matamoros Tuma, M. R., & Morales Camacho, L. Y. (2023). El ejercicio de culminación de estudios en la carrera Arquitectura y Urbanismo: una reflexión oportuna. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 43(3), 105–113. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/715