TRABAJOS DE DIPLOMA CURSO 2007-2008 FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA HABANA*
Resumen
Como parte del proceso de perfeccionamiento sistemático del Plande Estudios, se han ido planteando un conjunto de parámetros con vistas
a hacer más eficiente la formulación de los Trabajos de Diploma de fin
de carrera, desde la propia selección de los temas y tutores hasta el
seguimiento de la elaboración de los trabajos. Con tal propósito se
organizaron las tesis según las líneas de investigación que desarrolla la
Facultad de Arquitectura de La Habana, en el ISPJAE, tanto los veinticinco
trabajos correspondientes con esas líneas, llevados a cabo por cuarenta
estudiantes, como los treinta adscritos a diferentes empresas y entidades
de la producción y los servicios, en los que participaron cincuenta y
cinco alumnos, todas en estrecho vínculo con problemas reales de la
vida social.
Descargas
Cómo citar
de Diploma, T. (2012). TRABAJOS DE DIPLOMA CURSO 2007-2008 FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA HABANA*. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 29(2-3), 94–95. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/172
Número
Sección
Nuevo Espacio
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).