Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
-
Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
- Se ha confeccionado la carta de solicitud de publicación, con todos los datos que se solicitan.
Directrices para autores/as
DIRECTRICES PARA AUTORES
Temáticas: La revista AU divulga resultados originales de investigación que abarcan las escalas territorial, urbana y arquitectónica, y sus relaciones con el diseño y las artes visuales, dentro de los campos de la teoría y la historia, el planeamiento, el diseño, la conservación, las tecnologías constructivas, la gestión, y la formación, entre otros. AU dedica especial atención a los problemas del hábitat, la sostenibilidad, el medio ambiente construido, y la recuperación del patrimonio edificado, particularmente en los países en vías de desarrollo, y se interesa también en temas relativos a la formación de los profesionales de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Audiencia: Arquitectos, urbanistas, diseñadores, historiadores del arte, ya sean investigadores, profesores y profesionales en general, que trabajen en alguna de las ramas de la arquitectura, el urbanismo y otras especialidades afines. Licencia Creative Commons: Todos los contenidos de la revista AU se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Publicación continua por volumen |
Envío de manuscritos
Envíos en línea Todos los artículos deben cumplir las Normas para autores, y enviarse utilizando la Plantilla de la revista. |
Políticas de la revista
Sobre el idioma La revista Arquitectura y Urbanismo publica en los idiomas español e inglés. Se adscribe y promueve el respeto a las normas de los idiomas español e inglés. Derechos de autor Los autores no deben incluir en sus artículos informaciones extraídas de otros trabajos publicados o no sin la debida citación a la fuente. El autor debe citar y dar la adecuada atribución a aquellas publicaciones que han influido y determinado la naturaleza del artículo a publicar con el objetivo de guiar al lector hacia trabajos anteriores que le ayuden a comprender el trabajo publicado. Si un artículo es aceptado para su publicación el autor tiene el derecho a que se publique su trabajo. El autor principal tiene el derecho de retirar su artículo del proceso de evaluación en cualquier momento sin que ello afecte su consideración para futuras publicaciones. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a. Los autores conservan los derechos de autor y están de acuerdo en que el artículo sea licenciado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación en esta revista. Ceden a la revista los derechos de reproducción y publicación del artículo en otros trabajos y medios, manteniendo el reconocimiento a sus autores. b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados, véase The Effect of Open Access Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (IDEIA) La revista publica artículos científicos seleccionados bajo un proceso de evaluación por pares sin ningún tipo de discriminación. Promueve la Diversidad, la Equidad y la Inclusión en la investigación y la comunicación de los resultados científicos. Aplicación de Cargos por Publicación (APC, article processing charges, APC) La revista asume como suyos los principios del acceso abierto establecidos en la Declaración de Budapest, razón por la cual se acepta que los trabajos publicados sean distribuidos en acceso abierto, protegiendo los derechos de autor bajo una licencia Creative Commons. La revista Arquitectura y Urbanismo no aplica cargos por el envío, procesamiento ni publicación de los artículos. La edición, publicación, evaluación y la descarga de los artículos son totalmente gratuitas para los autores. Así mismo, el proceso de arbitraje se realiza sin ningún tipo de remuneración para los evaluadores. Conflictos de interés Un conflicto de interés se define como un conjunto de condiciones en las que la opinión profesional sobre un interés primario, como la validez de la investigación, se puede ver afectado por un interés secundario, como la ganancia financiera. Estos intereses pueden ser personales, académicos, de investigación, político-religiosos, económicos o financieros, comerciales y estar relacionados con el empleo, la financiación de la investigación, inversiones de la entidad, pagos por conferencias, viajes, consultorías o cualquier otro tipo de interés que aporten algún beneficio y favorezca el provecho propio o de terceros. Para apoyar la imparcialidad frente a posibles conflictos de intereses los financistas no deben participar en el diseño, colecta de datos, análisis de los resultados o preparación del manuscrito. Pueden manifestarse en la planificación, implementación, redacción, revisión por pares, edición y publicación del trabajo científico. Se solicita a todos los autores de manifestar, si existe, en la Solicitud de publicación, cualquier conflicto real o potencial de interés, con otras personas u organizaciones relacionadas con el trabajo. La declaración de Conflictos de Interés expresada por los autores se publica al final del trabajo. Uso de la Inteligencia Artificial La revista hace suyas las Recomendaciones de la Asociación Mundial de Editores Médicos: WAME Recommendations on Chatbots and Generative Artificial Intelligence in Relation to Scholarly Publications ellos recomiendan el pdf en español publicado en la revista Evaluación de los trabajos -Selección de artículos y arbitraje Los trabajos enviados para su publicación deben ser originales e inéditos y no haber sido publicados en ningún otro medio, excepto los artículos Preprints que sí son admitidos. Los criterios para seleccionar los artículos estarán condicionados por la calidad de los mismos y serán sometidos a una evaluación editorial y a un proceso de revisión por pares (peer review). -Sistemas de arbitraje utilizados para la evaluación de los trabajos 1. Sistema doble ciego (Double-blind Peer Review): intervienen dos árbitros (o más) de alto nivel de forma confidencial y anónima, externos a la entidad donde laboran los autores. 2. Sistema abierto (Open Peer Review): intervienen dos árbitros (o más) de alto nivel, externos a la entidad donde laboran los autores. Los informes de los resultados de la revisión por pares abierta de los artículos aceptados para publicar, se hacen visibles como material suplementario vinculado al artículo en el sitio de la revista. Se recomienda la lectura del documento publicado por la editorial PLOS (Public Library of Science): Revisión por pares abierta, texto traducido por Google y Open Peer Review, texto original en inglés. -Selección de los revisores Los revisores deben ser seleccionados de forma tal que no hayan compartido autoría de ningún artículo o colaborado directamente con los autores en los últimos 12 meses. -Proceso de evaluación Los árbitros pueden recomendar al Comité Editorial que el artículo sea: Aspectos indispensables para la aceptación de los trabajos presentados: -Relevancia en relación con el perfil de la revista. -Originalidad, novedad y vigencia del trabajo. -Pertinencia y claridad de la estructura y coherencia entre problema, objetivos, métodos, resultados y conclusiones. -Calidad de la investigación bibliográfica (estudio del estado del arte). -Actualidad y confiabilidad de los métodos y los procedimientos empleados. -Validez de los resultados del trabajo, con evidencia de aportes al tema tratado. -Calidad de la exposición y la redacción del manuscrito. -Actualidad y confiabilidad de las fuentes consultadas. Los motivos fundamentales para el rechazo de un trabajo serán: A partir de las opiniones de los revisores, el editor tomará la decisión de publicar o no el artículo. En caso de discrepancias, podrá solicitar la opinión de otro experto. -Consideraciones sobre el trabajo de los árbitros El árbitro debe juzgar objetivamente la calidad del manuscrito sobre sus propios méritos y respetará la independencia intelectual del autor o autores. No es apropiada la crítica personal. Expresará sus opiniones y dictámenes de manera objetiva, precisa, clara, veraz y convincente, en particular los juicios negativos, para que los editores y los autores puedan comprender la base de sus observaciones. No puede existir conflicto de intereses entre los autores del manuscrito o las personas involucradas (como relaciones familiares, colegas, competidores o colaboradores entre los posibles árbitros o editores) y los árbitros. Si un manuscrito enviado para su revisión representa un potencial conflicto de interés o el árbitro tiene una opinión personal sobre el mismo, deberá devolver el manuscrito sin demora y sin realizar la revisión. El árbitro deberá observar cualquier similitud sustancial entre el artículo a evaluar y cualquier otro ya publicado o si es de su conocimiento cualquier artículo semejante presentado a otra publicación, en cualquiera de los dos casos deberá informarlo de inmediato al editor. El autor no debe presentar cambios en el contenido de su trabajo después de aceptado y se le ha reenviado para que realice las correcciones propuestas. Si existiera una razón de peso para realizar cambios el autor debe informarlos al Comité Editorial y este tiene la autoridad para aprobar o no los cambios propuestos. Todo el contenido de un artículo presentado a arbitraje es propiedad de los autores, no será utilizado de ninguna forma por parte del árbitro, ni será expuesto de otra manera excepto con el consentimiento del autor y con la atribución apropiada. Código de conducta y directrices de buenas prácticas para los editores Este documento combina las Directrices originales de COPE de 1999, el Código de Conducta desarrollado en 2003 y las Directrices de Buenas Prácticas desarrolladas en 2007. Esta revisión se elaboró tras una amplia consulta con los miembros de COPE y fue aprobada por el Consejo de COPE el 7 de marzo de 2011. Code of conduct and best practice guidelines for journal editors, COPE Ética en la publicación El Comité Editorial de Arquitectura y Urbanismo, acorde con la ética y las buenas prácticas de las publicaciones científicas, no permite ninguna impunidad con los tipos de conductas expresados a continuación: el plagio, autoplagio, fraude científico, invención y/o falsificación de datos, autoría falsa o ficticia, publicación redundante, doble postulación y cualquier otro tipo de conducta no válida en la investigación científica. No se permite la fragmentación de la publicación o artículos salami. En la Solicitud de publicación enviada a AU, los autores afirman que los datos (pueden haber sido utilizados los publicados en servidores de datos, Ciencia abierta) y resultados expuestos en el trabajo postulado son originales y no han sido inventados, distorsionados o manipulados de otros trabajos publicados u otro tipo de medio. El Comité Editorial se reserva el derecho de desautorizar aquellos trabajos ya publicados de los que posteriormente se determine su falta de fiabilidad como resultado, tanto de errores involuntarios, como de fraudes o prácticas científicas incorrectas: fabricación, manipulación o copia de datos, plagio de textos y publicación redundante o duplicada, omisión de referencias a las fuentes consultadas, utilización de contenidos sin permiso o sin justificación. El objetivo de la desautorización es corregir la producción científica ya publicada, asegurando su integridad. En aquellos trabajos publicados donde sea revelada una de las faltas de ética antes mencionadas, fundamentalmente el plagio, será publicada una carta de retractación al final del trabajo que continúa publicado como ejemplo de conducta impropia de los autores. Amplíe esta información en http://www.ithenticate.com/ La revista usa como detector de plagio la aplicación Plagiarisma http://plagiarisma.net/ y Google. Arquitectura y Urbanismo se acoge a la promoción de la integridad en la investigación académica y su publicación del Committee on Publication Ethics-COPE https://publicationethics.org/ Uso de artículos preprints Los artículos preprints son versiones preliminares de manuscritos científicos que los investigadores comparten publicándolos en plataformas en línea conocidas como servidores de preprints, antes de la revisión por pares y su publicación en una revista académica. Ciencia abierta. Apertura de datos de investigación Arquitectura y Urbanismo promueve la transparencia, credibilidad y reutilización de los datos de investigación (apertura de los datos de investigación) de los trabajos publicados, siempre y cuando el nivel de confidencialidad lo permita. Se exhorta a los autores a compartir esos datos y cualquier otro material utilizado durante la investigación que puedan constituir fuente importante para otras investigaciones almacenándolos para ser usados en otros proyectos en estos servidores especializados: Xenodo, DataCite, SciELO Data. Se aprueba el autoarchivo y la difusión de los datos por parte de los autores en repositorios institucionales, redes sociales, perfiles académicos y repositorios preprints. Los autores deben mantener registros precisos de respaldo para permitir que la audiencia entienda, verifique y replique los nuevos resultados. Asimismo, los autores deben proporcionar acceso a los datos y almacenarlos en un depósito de almacenamiento adecuado, para que otros los compartan y utilicen. Contribución de los autores Todos los autores de un manuscrito deben haber contribuido significativamente al desarrollo de la investigación, en todas o la mayoría de sus fases. Todos los coautores deben haber revisado el artículo, estar de acuerdo con el orden de sus nombres, con el contenido y forma final y estar en posición de defender públicamente su contenido. Al entregar la solicitud de publicación del artículo el Comité Editorial asume que esto se ha cumplido, bajo la responsabilidad moral del autor que envía. Las contribuciones parciales a sólo algunas de las fases acreditan la inclusión de sus nombres en la sección de Agradecimientos, pero no justifican la coautoría del artículo. En la sección de Agradecimientos los autores deben atribuir los respectivos créditos a todas las personas e instituciones que hayan contribuido a la investigación, incluyendo estudiantes. Igualmente, deben reconocerse las fuentes de financiamiento o de apoyo logístico que hicieron posible su trabajo. Uso de la Taxonomía CRediT Los autores de los trabajos postulados a la revista deben enviar junto con el trabajo, la Declaración de Contribución, que incluye las contribuciones realizadas por cada autor al mismo. La lista de las contribuciones se debe aparecer en la carta de solicitud. Se recomienda la lectura de Una mirada a la Taxonomía CRediT publicado por la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) y CRediT : permite diferenciar el reconocimiento de la contribución de cada coautor en un documento académico Sobre la preservación de archivos La revista utiliza una política de autoarchivo interna que permite conservar y restaurar toda la información publicada mediante el almacenamiento de copias de los archivos en el servidor, así como, en 2 máquinas computadoras y un disco externo. Las copias se actualizan semanalmente en el servidor y mensualmente de forma externa. |
Instrucciones a los autores
Políticas de sección Como norma, AU no acepta artículos de un solo autor. En su lugar, damos prioridad a trabajos que hayan sido realizados en colaboracion entre varias instituciones. El Consejo editorial determinará cualquier exception a esta regla. Los artículos enviados a AU deben declarar explícitamente en la primera página la sección en la que se aspira a publicar y el tipo de artículo: -Secciones: Con Criterio: Publica resultados científico- técnicos originales dentro del perfil de la arquitectura y el urbanismo, y sus relaciones con otras ramas del diseño y las artes visuales. Los tipos de artículos que contempla son: artículo de investigación, artículo de revisión, y artículo de reflexión. Del Reino de este Mundo: Aborda diferentes problemas de interés profesional dentro del perfil de la arquitectura y el urbanismo, y sus relaciones con otras ramas del diseño y las artes visuales. Incluye los tipos: comunicación breve, entrevista, y reseña. Académicas: Abarca estudios teóricos y experiencias prácticas sobre la enseñanza de la arquitectura, el urbanismo y otras ramas del diseño y las artes visuales. Los tipos de artículos que contempla son: artículo de investigación, artículo de revisión, artículo de reflexión y comunicación breve. Editorial: Es un artículo de opinión, declaración política, o comentario general sobre un tema relevante de la teoría, la práctica, o la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo, elaborado por un miembro del Consejo Editorial o un profesional invitado. Tipos de artículo: En las Directrices para autores se hace una descripción detallada de cada tipo de artículo, pero a continuación, se presenta una síntesis de esa información: -Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta un informe detallado de una investigación original en cualquiera de los campos del conocimiento y la práctica de la arquitectura, el urbanismo, y otras ramas afines. -Artículo de Revisión. Es un trabajo en el que se comparan resultados publicados en artículos de investigación para examinarlos y emitir una apreciación crítica, ordenarlos y situarlos en una perspectiva que permita llegar a conclusiones importantes o exponer los avances y las tendencias de desarrollo actual de un tema o campo. Se pueden revisar un tema, un campo, los trabajos de un determinado investigador o equipo de investigadores. Debe presentar una minuciosa y amplia revisión bibliográfica de entre 40 y 50 referencias, actuales y procedentes de fuentes confiables. El autor determina su estructura, no deben faltar la Introducción y las Conclusiones. Extensión máxima 20 cuartillas. -Artículo de reflexión. Artículo redactado en forma de ensayo que, sobre la base de argumentos sólidamente fundamentados, defiende una determinada postura respecto a un tema relevante. Es un texto relativamente breve, dedicado a un tema concreto, que implica su profundización, discernimiento, y síntesis, donde el autor expresa su idea o punto de vista, a partir de una información objetiva recogida y presentada. Extensión: entre 10 y 12 cuartillas y entre 15 y 25 referencias, actuales y procedentes de fuentes confiables. -Comunicación breve (o Artículo corto). Es un tipo de artículo en el que se presentan de forma concisa, los resultados de una investigación, o de un proyecto que cuenta con una bien argumentada base teórica y metodológica. Tiene una estructura de: Introducción, Cuerpo del artículo y Conclusiones. Su extensión entre 6 y 8 cuartillas, y un máximo de 10 figuras. Las referencias deben ser más de 10, actuales y procedentes de fuentes confiables Directrices para autores En las Directrices para autores se describen las especificaciones para la redacción de los textos. Se recomienda a los autores hacer uso de la Plantilla, que está confeccionada a partir de ellas. En general, los artículos se envían en formato carta (letter), con márgenes de 2,5 cm. Los textos utilizan la fuente Times New Roman 12, con interlineado 1,5. La extensión depende del tipo de artículo, y no considera las figuras ni las tablas. La revista AU utiliza la norma Vancouver para las referencias bibliográficas, con citas numéricas en orden ascendente, expresadas entre corchetes. Los autores deben utilizar el Sistema Internacional (SI) de unidades de medida. Luego de la magnitud expresada en el SI puede agregarse, entre paréntesis, el valor y unidades en otro sistema de unidades. El autor no debe presentar cambios en el contenido de su trabajo después que ha sido aceptado y se le ha reenviado para que realice las correcciones propuestas. Si existiera una razón de peso para realizar cambios el autor debe informarlos al Comité Editorial y este tiene la autoridad para aprobar o no los cambios propuestos. Para permitir la replicación de los experimentos, los autores deben hacer disponibles la información sobre los materiales, datos, normas, protocolos y referencias asociados a su investigación. Los materiales únicos (algoritmos o programas de computación) deben hacerse asequibles a los investigadores que lo soliciten directamente a los autores. El autor no debe fragmentar su trabajo de investigación para su publicación. Los autores que han realizado su trabajo sobre un sistema o grupo de sistemas relacionados organizarán la publicación del mismo con el propósito de que cada artículo dé una descripción completa de un aspecto especial del estudio general. No es ético que un autor presente, para su publicación más de un trabajo que describa la misma investigación o proyecto. Esta subdivisión innecesaria dispersa la información científica y dificulta su recopilación posterior. Ocasionalmente, pueden existir razones válidas para tal fragmentación, si este es el caso, los autores deben justificar, en comunicación independiente al editor, las razones que apoyan este hecho. La revista puede corregir errores detectados posteriormente a la publicación, si son solicitados por los autores, mientras no se alteren los resultados o conclusiones básicas. Si los errores son de índole mayor, pueden publicarse retractaciones o fe de erratas sobre errores que afecten la validez de los resultados obtenidos, a discreción de los editores. Los editores pueden introducir las correcciones de estilo que entiendan necesarias en la versión final del trabajo. Las normas son de estricto cumplimiento, los trabajos postulados que no cumplan estos requisitos no serán aceptados. Descargue en este vínculo la Plantilla, las Directrices para autores y la Carta de solicitud de publicación requeridos para la postulación de los artículos. |