Diseño, investigación y formación. Experiencias en los trabajos de diploma.
Palabras clave:
investigaciones de diseño, diseño arquitectónico, trabajos de diploma, formación.Resumen
Los problemas relativos al contenido de las investigaciones en el campo del diseño y a la formación doctoral del claustro son temas de debate muy habituales en las escuelas de arquitectura y en las publicaciones especializadas. El artículo presenta algunos de los resultados obtenidos en la búsqueda de soluciones a este conflicto mediante el vínculo de los trabajos estudiantiles y en especial, los trabajos de diploma, al sistema de investigaciones del claustro. Los resultados de los trabajos desarrollados hasta el momento han permitido la actualización de los conocimientos específicos en temas de planeamiento y diseño de edificios públicos y en el perfeccionamiento de los métodos de trabajo proyectual en el marco académico, sentando las bases para un debate posterior sobre los posibles caminos de la arquitectura cubana. Se concluye que esta forma de actuar contribuye con el desarrollo de nuevos conocimientos en el campo del diseño arquitectónico y a la vez, con la formación científica de los docentes.Citas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Plan de Estudios D de la carrera de Arquitectura. La Habana : MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2007.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. RESOLUCION No. 210/07 Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la educación superior. La Habana : Ministerio de Justicia, 8 de agosto de 2007, Gaceta Oficial de la República de Cuba, p. 209-232.
SCHOOL OF ARCHITECTURE SINT-LUCAS.The Unthinkable Doctorate. [ed.] History abd Crticism of Architecture and School of Architecture Sit Lucas Network for Theory. Brussels : s.n., 2005. ISBN 978-90-76101-12-5.
BAYAZIT, Nigan. “Investigating Design: A Review of Forty Years of Design Research”. Design Issues. Cambridge (Massachusetts): Massachusetts Institute of Technology,2004, Volume 20, Number 1 Winter, p. 16-29.
WEIJER, Marijn van de, HEYNEN, Hikde y HEYNEN, Hilde. “Positioning Research and Design in Academia and Practice: A Contribution to a Continuing Debate”. Design Issue. Cambridge (Massachusetts): Massachusetts Institute of Technology, 2014, Vol. 30, Number 2 Spring.
BÜCHLER, Daniela; BIGGS, Michael A.R. and STÅHL, Lars-Henrik. [ed.] “A Critical Mapping of Practice-Based Research as Evidenced by Swedish Architectural Theses”. iJADE International Journal of Art & Design Education. NSEAD/Blackwell Publishing Ltd. 2011,Vol. 30, 2.
MATAMOROS TUMA, Mabel, GARBAYO OTAÑO, Mario y RUEDA GUZMÁN, Luis Alberto. “El taller de diseño como centro de formación de valores. Experiencias en los proyectos de conservación de la Cujae”. Arquitectura y Urbanismo. [en línea]. La Habana : ISPJAE. Facultad de Arquitectura, 2013, Vol. 34. No.3. ISSN 1815-5898. [consulta: noviembre 2014]. Disponible en: http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/download/268/244
CARMONA NIETO, Boris. Propuesta de diseño para la biblioteca central, laboratorio central. Trabajo de diploma. Tutora: Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politénico José Antonio Echeverría. La Habana, 2006..
CASANOVA GONZÁLEZ, Edwin. Propuesta de actualización del plan general de la Cujae. Trabajo de diploma. Tutora: Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, 2006.
FERREIRA POLANCO, Sergio y GONZÁLEZ CASTAÑEDA, Darián. Centro de convenciones Cujae. Trabajo de diploma. Tutora: Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politénico José Antonio Echeverría, La Habana, 2006.
RIZO FIALLO, Yoandy. Proyecto de rehabilitación de las áreas deportivas del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Trabajo de Diploma. Tutores: Mabel Matamoros y Alexis Rouco. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2006.
MATAMOROS TUMA, Mabel, y otros. “Tendencias en la conservación de los centros de educación. Estudios de cuatro casos en La Habana”. Arquitectura y Urbanismo. [en línea]. La Habana : Facultad de Arquitectura. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. 2012, Vol. 33, No. 1, p. 105-122. [consulta: noviembre 2014]. Disponible en: http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/download/134/133
MATAMOROS TUMA, Mabel, y otros. Enfoques para la actualización de las bases de diseño de los centros de educación superior. [digital] La Habana : s.n., 2014. ISBN 978 959 261 449 9.
RODRÍGUEZ, Antonio. “Los desafíos del Taller Terminal de Arquitectura. Desarrollando los fundamentos del futuro arquitecto”. Arquitectura y Urbanismo. [en línea]. La Habana : Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2014, Vols. 35, No. 3. ISSN 1815-5898. [consulta: noviembre 2014]. Disponible en: http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/download/319/293
GAVILÁN TROYA, Yoandy. Programa Arquitectónico para Banco de Sangre Provincial en Cuba, propuesta demostrativa en Mayabeque. Trabajo de diploma. Tutores: Lázaro Hernández, Alexis Rouco y Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2011.
VALDÉS GONZÁLEZ, Daniel. Programa Arquitectónico para un Centro Comunitario de Salud Mental en Bejucal. Trabajo de diploma. Tutores: Mabel Matamoros y Alexis Rouco. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2013.
COLLADO BALDOQUÍN, Natalí. Requerimientos generales para el museo de arte contemporáneo de La Habana. Trabajo de diploma. Tutores: René Gutiérrez y Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2012.
COLLADO BALDOQUÍN, Natalí, MATAMOROS TUMA, Mabel y GUTIÉRREZ MAIDATA, René. “Requerimientos de diseño para un museo de arte contemporáneo en La Habana”. Arquitectura y Urbanismo. [en línea]. La Habana : Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2013, Vol. 34, No. 2, p. 66-82. ISSN 1815-5898. [consulta: noviembre 2014]. Disponible en: http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/download/258/234
COLLADO BALDOQUÍN, Natalí y MATAMOROS TUMA, Mabel. “Estudio para la localización de un museo de arte contemporáneo en La Habana”. Arquitectura y Urbanismo. [en línea]. La Habana : Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2014, Vols. 35, No. 1, p. 5-21. ISSN 1815-5898. [consulta: noviembre 2014]. Disponible en: http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/download/286/262
COLLADO BALDOQUÍN, Natalí y MATAMOROS TUMA, Mabel. “¿Un museo de arte contemporáneo en La Habana?”. ARTECUBANO. La Habana : ARTECUBANO Ediciones, Consejo Nacional de las Artes Plásticas de la República de Cuba, 2013, Vol. 18, No.3, p. 26-33.
LAMAS PINILLA, Julio César. Museo de arte contemporáneo en La Habana. Programa arquitectónico y soluciones de diseño. Trabajo de diploma. Tutoras: Mabel Matamoros y Natalí Collado. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2014.
PANDO DELGADO, Ángel Rolando. Tallapiedra. Propuesta de ideas preliminares para su reconversión de la antigua planta termoeléctica como museo de arte contemporáneo. Trabajo de diploma. Tutores: René Gutierrez Maidata, Mabel Matamoros Tuma. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2013.
VIDAL GRANJA, Jeniffer. Tallapiedra: del museo al espacio público. Arte en el entorno urbano. Trabajo de doploma. Tutores: René Gutiérrez y Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2013.
DIAGO DÍAZ, Olivia. Programa arquitectónico y proyecto de ideas conceptuales para el centro de interpretación de la bahía de La Habana. Trabajo de diploma. Tutores: René Gutiérrez y Natalí Collado. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2014.
ÁLVAREZ LÓPEZ, Heibis. Programa Arquitectónico para centro comunitario deportivo. Propuesta en el Malecón tradicional. Trabajo de Diploma. Tutores: Alexis Rouco y Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2013.
RUEDA LARA, María J. Gimnasio de alto estándar. Trabajo de diploma. Tutora: Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2013.
ALFONSO MIYAR, Fausto. Centro deportivo comunitario. Trabajo de diploma. Tutora: Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, 2014.
RAMÍREZ CORVO, Dayron. Programa arquitectónico e ideas conceptuales para centro deportivo comunitario en El Canal. Trabajo de diploma. Tutores: Alexis Rouco y Mabel Matamoros. Facultad de Arquitectura. Instituto Superior Jose Antonio Echeverría. La Habana, 2014.
ZIJLSTRA, Hielkje. “MIT research centre at Delft University of Technology: A bridge between research, education, society and profession”. US-China Education Review. May 2009, Vol. 6. No.54. ISSN 1548-6613.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).