Diseño participativo de la vivienda. Experiencias en la enseñanza de la arquitectura

Autores/as

  • Alexis Jesús Rouco Méndez Facultad de Arquitectura. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae
  • Mabel Matamoros Tuma Facultad de Arquitectura. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae
  • Victor Manuel Báez Bolet Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae

Palabras clave:

diseño participativo, enseñanza del diseño, método de Livingston

Resumen

La falta de control sobre las transformaciones que hace la población a sus viviendas y la discontinuidad de la experiencia del Programa Arquitectos de la Comunidad han acentuado la contradicción entre las necesidades individuales de las familias y el desarrollo armónico de las ciudades cubanas. Para ayudar en la solución de este conflicto, se imparte regularmente en la Facultad de Arquitectura de La Habana un curso optativo de diseño participativo de la vivienda, que aplica el método del arquitecto argentino Rodolfo Livingston. En este artículo se analizan algunos de los resultados obtenidos en los últimos años, los cuales evidencian las ventajas que tiene el procedimiento empleado como un complemento importante en la formación básica del arquitecto. De este modo, se espera contribuir con la solución de los conflictos descritos, aprovechando el potencial creativo de la población para la satisfacción de sus necesidades y la valorización del entorno urbano.

The lack of control over the changes that the population makes to their homes and the discontinuity of the experience of the Community Architects Program have accentuated the contradiction between the individual needs of families and the harmonious development of Cuban cities. To assist in the solution of this conflict, an optional course on participative housing design, which applies the method of the Argentine architect Rodolfo Livingston, is regularly taught at Havana’s Architecture Faculty. This article analyzes some of the results obtained in the last years, which show the advantages of the procedure used as an important complement in the basic training of the architect. With this, it is hoped to contribute with the solution of the described conflicts, taking advantage of the creative potential of the population for the satisfaction of their needs and the valorization of the urban environment.

 

Biografía del autor/a

Alexis Jesús Rouco Méndez, Facultad de Arquitectura. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae

Alexis J. Rouco Méndez
Arquitecto. Profesor Auxiliar, Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. E-mail:
ajrouco@arquitectura.cujae.edu.cu

Mabel Matamoros Tuma, Facultad de Arquitectura. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae

Mabel Matamoros Tuma
Arquitecta. Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular, Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. E-mail:
mabel@arquitectura.cujae.edu.cu

Victor Manuel Báez Bolet, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae

Victor Manuel Báez Bolet
Estudiante de 4to año de la Facultad de Arquitectura. Alumno ayudante del Departamento de Diseño. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae
E-mail: victorbaez@nauta.cu

Descargas

Publicado

2017-09-20

Cómo citar

Rouco Méndez, A. J., Matamoros Tuma, M., & Báez Bolet, V. M. (2017). Diseño participativo de la vivienda. Experiencias en la enseñanza de la arquitectura. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 38(2), 104–115. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/425