Fuentes de conocimiento proyectual. El caso del Taller de Proyectos de Arquitectura
Palabras clave:
Fuentes de conocimiento, taller de proyectos, enseñanza de la arquitectura, objeto de estudioResumen
Este artículo partió de un territorio actualmente común a la mayoría de las escuelas de arquitectura latinoamericanas y, probablemente, del mundo: la baja explicitación y sistematización del conocimiento entregado y adquirido durante el proceso de enseñanza en Arquitectura. Esta investigación se interesó en determinar cuál es el objeto de estudio propio del arquitecto. Con ese fin se sondearon aspectos declarados en Talleres de Proyectos de Arquitectura mediante el método del estudio de caso. Los profesores valoraron el Habitar humano (30%) y aspectos técnicos- espaciales (70%), mientras planteaban que el Estudio del habitante era fundamental en la enseñanza (80%); los egresados informaron al ser humano (43%) y el espacio (28%).Las diferencias y contradicciones observadas en los resultados de profesores, estudiantes y egresados, llevaron a concluir que la escasa explicitación no ha permitido ir dibujando distinciones claras que sostengan el accionar de la enseñanza del proyecto sobre una base común de convenciones compartidas.
This article started from a territory currently common to most Latin American architecture schools and perhaps around the world: the low explication and systematization of knowledge delivered, and acquired during the teaching process in Architecture. This research was interested in determining, which is architect´s own object of study. To that end, aspects declared in the design studio were researched using the case study method. Teachers appreciated aspects related to the Human being (30%), and Spatial/technical aspects (70%), while arguing that the study of the inhabitant (80%) was fundamental in teaching; the graduates informed the Human being (43%) and the space (28%). The differences and contradictions observed in the results of teachers, students and graduates led to the conclusion that the lack of explicitness has not allowed to draw clear distinctions that supports the actions on project´s teaching on a common basis of shared conventions.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).