Análisis de la ventilación natural en la vivienda social típica en Colombia

Autores/as

  • Carolina Patiño Vásquez Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia.
  • María Isabel Muñoz Rengifo Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia.
  • Jorge Hernán Salazar Trujillo Universidad Nacional de Colombia Medellín, Medellín Colombia.

Palabras clave:

Ventilación natural, Simulaciones CFD, Vivienda social

Resumen

En el área metropolitana de la ciudad de Medellín, la ventilación natural no se considera como parámetro en el diseño de viviendas de interés social (VIS). Este problema se agrava por la réplica indiscriminada de un mismo modelo de vivienda sin tener en cuenta su ubicación. Esta investigación realiza un análisis de sensibilidad que examina las condiciones de ventilación natural evaluando las diferentes orientaciones y alturas en uno de los diseños más comunes de VIS en varios sectores del área metropolitana. Los datos de ventilación se clasificaron en rangos de velocidad y dirección utilizando los registros obtenidos en varias estaciones meteorológicas. Posteriormente se analizó el comportamiento del viento en espacios interiores mediante simulaciones computacionales utilizando el complemento Butterfly de la plataforma GrassHopper. Los resultados muestran que el modelo analizado no cumple con más del 40% de deseabilidad en ninguno de los casos estudiados, y que todos se encuentran en condiciones desfavorables.

Biografía del autor/a

Carolina Patiño Vásquez, Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia.

Arquitecta. Egresada de la Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia.

E-mail: cpatinov@unal.edu.co

https://orcid.org/0000-0001-5367-1156

María Isabel Muñoz Rengifo, Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia.

Arquitecta. Egresada de la Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia.

E-mail: mimunozre@unal.edu.co

https://orcid.org/0009-0009-7890-9023

Jorge Hernán Salazar Trujillo, Universidad Nacional de Colombia Medellín, Medellín Colombia.

MSc. Arquitecto. Profesor Titular. Universidad Nacional de Colombia Medellín, Medellín Colombia.

E-mail: jhsalaza@unal.edu.co

https://orcid.org/0000-0003-1075-0406

Citas

Pérez A. Bases para el diseño de la vivienda de interés social: Según las necesidades y expectativas de los usuarios. Bogotá: Universidad de La Salle; 2013. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1008&context=edunisalle_arquitectura-urbanismo.

Falla LM. Vivienda de interés social, el resultado del presupuesto equivocado. Derecho Público [Internet]. 2014 [consultado: 06 de 06 de 2022]; (32):19 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4760258.

IDEAM [Internet]. [consultado: 7 de junio de 2022]. Disponible en: http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html.

Uribe S. Propuesta de estrategias bioclimáticas como criterio de diseño en una vivienda social en el clima cálido – húmedo [tesis de pregrado]. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana; 2020. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11912/5449.

Arias AF. Influencia de los pisos térmicos en la implementación de la Norma Iso 16358-1 para el cálculo del factor de desempeño estacional de enfriamiento en Colombia [tesis de pregrado]. Pereira (Colombia): Universidad Tecnológica de Pereira, 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/11059/12377.

Ward IC. The Potential Impact of the New (UK) Building Regulations on the Provision of Natural Ventilation in Dwellings - A Case Study of Low Energy Social Housing. International Journal of Ventilation [Internet]. 2008 [consultado: 11 de mayo de 2022]; 7(1):[77-88 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14733315.2008.11683801.

Bienvenido-Huertas D, Sánchez-García D, Rubio-Bellido C, Solís-Guzmán J. Using adaptive strategies of natural ventilation with tolerances applied to the upper limit to improve social dwellings’ thermal comfort in current and future scenarios. Science and Technology for the Built Environment [Internet]. 2022 [consultado: 11 de mayo de 2022]; 28(4):[527-46 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.1080/23744731.2022.2040884.

Giraldo W. Herrera CA. Ventilación pasiva y confort térmico en vivienda de interés social en clima ecuatorial. Ingeniería y Desarrollo [Internet]. 2017 [consultado: 17 de abril de 2022]; 35(1):[77-101 pp.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/inde/v35n1/2145-9371-inde-35-01-00077.pdf.

Carabali HJ, Palomino JE. Confort térmico en el trópico húmedo. Caso de estudio viviendas de interés social del Distrito de Buenaventura. En: Parra Ocampo J, editor. Resiliencia Urbana. Una mirada académica desde el Pacífico. Cali: Universidad Santiago de Cali; 2020. p. 109-163. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/100/180/2562.

Orozco MJ, Orozco MA, Molina L, Salazar J. Window design to improve natural ventilation performance including climate-based metrics and human factor analysis. 36th PLEA Conference, Santiago; 2022.[citado en diciembre de 2022]. Disponible en: https://plea2022.org/wp-content/uploads/2023/03/PROCEEDINGS-ONSITE-FINAL-MARZO.pdf

Tian W. A review of sensitivity analysis methods in building energy analysis. Renewable and Sustainable Energy Reviews [Internet]. 2013 [consultado: 01 de 04 de 2022]; 20:[411-9 pp.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/J.RSER.2012.12.014.

Descargas

Publicado

2023-11-24

Cómo citar

Patiño Vásquez, C., Muñoz Rengifo, M. I., & Salazar Trujillo, J. H. (2023). Análisis de la ventilación natural en la vivienda social típica en Colombia. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 44(3), 18–27. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/790