LA PRODUCCIÓN CAFETALERA EN SANTIAGO DE CUBA. PAISAJE CULTURAL Y EXPRESIÓN TIPOLÓGICA
Resumen
El paisaje arqueológico de las primeras plantaciones del café del sudeste de Cuba, es el segundo que tiene el país en la categoría de los paisajes culturales reconocidos en la lista del Patrimonio Mundial. Los restos de este sistema
de plantación representan los trabajos combinados del hombre y la naturaleza, además de poseer valores excepcionales por constituir un exponente auténtico del quehacer constructivo y productivo del patrimonio agroindustrial rural cubano. En este contexto, el conjunto de ruinas del sistema de cafetales desarrollado por la inmigración francesa del siglo XIX en el territorio Gran Piedra al este de la
ciudad de Santiago de Cuba, presenta particularidades muy propias que lo distinguen dentro del patrimonio cubano cafetalero desarrollado en el siglo XIX, destacándose la caracterización tipológica del batey como respuesta de adecuación a la conformación de los terrenos montañosos. Palabras clave: patrimonio mundial, paisaje cultural, valores, plantación de café, cafetales, batey, caracterización tipológica.
The Archaeological Landscape of the first plantations of the coffee of the southeast of Cuba, is the second that has Cuba in the cultural landscapes recognized in the list of the World Patrimony, when being considered that the remains of this plantation system represent the man’s combined works and the nature, besides
possessing exceptional values to constitute an authentic exponent of the constructive and productive chore of the Cuban rural agroindustrial patrimony. In this context, the set of ruins of the system of coffee farms developed by the French Immigration in the XIX century in the territory Gran Piedra(Great
Stone) to the east of Santiago de Cuba city, presents very own particularities that distinguish it among the coffee form patrimony in Cuba developed in the XIX century, standing out the architectural characterization of the batey like
adaptation answer to the conformation of the mountainous lands.
Key words: world heritage, cultural landscape, value, plantation of coffee, coffee farms, batey (the site where the buildins are settled), architectural characterization.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).