Bases para la evaluación del diseño de la vivienda

Autores/as

  • Alex L. Pérez

Resumen

Resumen
Partiendo de la necesidad de evaluar la calidad de diseño de
la vivienda de interés social en Bogotá en función de las
necesidades y expectativas de sus habitantes, se expone un
procedimiento que parte de un enfoque temporal donde se
articulan el pasado a partir de la consideración de las
tradiciones y costumbres, la teoría de las necesidades
presentes en su evolución y las expectativas como expresión
de las potenciales transformaciones futuras. Esto lleva a la
necesidad de un diseño flexible que permita la adecuación de
la vivienda de forma progresiva. Se define la vivienda como
solución de diseño en un enfoque amplio que involucra la
evaluación del espacio habitable a escala arquitectónica, la
relación con su entorno inmediato y con la ciudad a escala
urbana. Se presentan las variables, parámetros e indicadores
a partir de las cuales se estructura el modelo teórico para la
evaluación de la calidad del diseño de la vivienda.
Palabras clave: vivienda de interés social; diseño de la vivienda;
expectativas de la población.

Biografía del autor/a

Alex L. Pérez

ALEX LEANDRO PÉREZ PÉREZ. Arquitecto. Máster en Vivienda Social. Aspirante a Doctor. Profesor de la Facultad de Ciencias del Hábitat en la Universidad de La Salle y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia, Bogotá.

Descargas

Cómo citar

Pérez, A. L. (2011). Bases para la evaluación del diseño de la vivienda. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 32(2), 30–35. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/6