APUNTES SOBRE LA ESCULTURA EN CENTRO HABANA Y SU ENTORNO
Resumen
ResumenDesde el período de la Colonia La Habana tiene obras y
monumentos escultóricos, primeramente hechas por artistas
extranjeros y después, desde fines del siglo XIX, por escultores
cubanos. En este trabajo se hace un breve recorrido por
destacadas obras de la escultura en el Municipio Centro Habana
y se aborda además, por su importancia ejemplos que se ubican
en una zona de frontera con la Habana Vieja.
Palabras clave: escultores cubanos, escultura cubana, estatua ecuestre,
monumentos escultóricos.
Abstract
From the period of colonial Havana had sculptural works and
monuments, first made by foreign artists and then from the
late nineteenth century, also by Cuban sculptor. This paper
makes a brief review of outstanding examples of sculpture in
the Centro Habana municipality and also addresses, for their
significance examples located in a border area with Old Havana.
Key words: Cuban sculptors, Cuban sculpture, equestrian statue,
memorial sculptures.
Descargas
Cómo citar
PEÑATE DÍAZ, F. (2011). APUNTES SOBRE LA ESCULTURA EN CENTRO HABANA Y SU ENTORNO. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 31(3), 88–96. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/59
Número
Sección
Del Reino de este Mundo
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).