De la bio-tipología al bio-diseño. Estrategias didácticas en arquitectura/ From the Bio-typology to Bio-design. Didactic Strategies in Architecture
Palabras clave:
PALABRAS CLAVE, morfogénesis, bio-tipología, biodiseño, diseño arquitectónico/ KEYWORDS, morphogenesis, bio-typology, bio-design, architectural designResumen
RESUMEN: La investigación tuvo el objetivo de definir
un marco teóri Existen múltiples ejemplos de una
arquitectura basada en la observación de la naturaleza
desde su simple imitación hasta la búsqueda de la
aplicación de principios y mecanismos naturales. El
presente trabajo tiene como objetivo explicar una
metodología didáctica sobre procesos específicos de
diseño inspirados en la naturaleza. Como parte de la
metodología empleada se recurre a la biotipología
como herramienta creativa para la generación de la
forma (morfogénesis) que facilita la transferencia
de morfologías naturales a la arquitectura. A partir
de dicha experiencia didáctica se obtiene un diseño
conceptual que busca emular desde la abstracción y
síntesis los comportamientos biológicos hacia la forma
y espacialidad arquitectónica.
ABSTRACT: Multiple examples exist of an architecture
based on the observation of nature from simple imitation
to the pursuit of the implementation of principles and
mechanisms. This paper aims to explain a didactic
methodology on specific processes of nature-inspired
design. It draws on bio-typology as a creative tool for the
generation of the shape (morphogenesis) that facilitates
the transfer of natural morphologies to architecture. The
result is a conceptual design that draws on abstraction
and synthesis to emulate biological behaviors that lead
towards architectural spatiality.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).