Debate sobre el desarrollo del turismo y la sustentabilidad
Palabras clave:
Turismo sustentable, sustentabilidad, dimensiones de la sustentabilidad.Resumen
RESUMEN: El presente trabajo aborda el concepto de la sustentabilidad, con una mirada crítica a sus incongruencias en el tiempo y a su relación con el desarrollo del turismo. Se hace un recorrido de este concepto desde su surgimiento en 1987 y se proponen criterios acerca de sus dimensiones. El artículo hace un llamado al debate sobre el desarrollo del turismo y la sustentabilidad, mostrando ejemplos internacionales y nacionales que han causado impactos significativos. Se considera que el desarrollo turístico debe basarse en la planificación integrada, participativa y estratégica, articulada en términos políticos. Debe también aprovechar racional y responsablemente los recursos ambientales y el patrimonio histórico-cultural, posibilitando su conservación y preservación. Debe promover a la vez, una mejoría de las condiciones de vida de las poblaciones residentes, así como la satisfacción de las expectativas de los turistas.
ABSTRACT: This paper addresses the concept of sustainability, with a critical look of its incongruities in time and its relationship with the development of tourism. In this paper, a tour of this concept is made since its inception in 1987, and criteria about its dimensions are proposed. The article calls the debate on tourism development and sustainability, showing international and national examples that have caused significant impacts. The authors suggest that tourism development should be based on integrated, participatory and strategic planning, articulated in political terms. It should also use rationally and responsibly the environmental resources and the historical and cultural heritage as well, making it possible its conservation and preservation. It should promote both an improvement in the living conditions of resident populations and the satisfaction of tourists´ expectations.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).