Las casas de vecindad. Orígenes, desarrollo y problemas actuales
Palabras clave:
Casas de vecindad, ciudadelas, cuarterías, solares, transformaciones urbanas, La HabanaResumen
RESUMEN: Las casas de vecindad ocupan una parte considerable del tejido urbano en zonas centrales de la ciudad de La Habana. A pesar de las transformaciones realizadas en distintos momentos, dichas
construcciones continúan presentando condiciones de habitabilidad altamente inadecuadas. Este trabajo sirve de base a una investigación que se interesa por las transformaciones a ser realizadas en diferentes
barrios de la ciudad para el mejoramiento de esta tipología edilicia. Su objetivo principal es la definición de aspectos significativos para su solución, a partir de un estudio de publicaciones anteriores que exploran
su desarrollo histórico, las clasificaciones adoptadas, las características tipológicas y las tendencias en los procesos de transformación. Las conclusiones revelan que los estudios para el mejoramiento de las casas
de vecindad deben tener en cuenta aspectos urbanos, socio-culturales y de habitabilidad arquitectónica.
ABSTRACT: Tenement housing occupies a considerable part of the urban matrix in central areas of the city of Havana. Despite transformations carried out at different times, such buildings keep exhibiting highly inadequate living conditions. The present study forms the basis for
an investigation that is concerned with transformations to be undertaken in this type of buildings in different neighborhoods of the city. Our aim is to define significant conditions for proposing solutions, based on a review
of previous publications that explore their historical development, the types of classification adopted, the principal typological characteristics, and the trends in the processes of transformation. We conclude that any
study that aims at improving the conditions of tenement housing must consider essential issues such as urban conditions, socio-cultural context, and architectural habitability.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).