El reparto Casino Deportivo: una historia no contada

Autores/as

  • Alexis J. Rouco Méndez Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría,Cujae
  • Victor Manuel Báez Bolet Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae

Palabras clave:

Reparto Casino Deportivo, urbanismo, arquitectura del Movimiento Moderno, Cerro

Resumen

RESUMEN: Como parte de su crecimiento extensivo, La Habana experimentó en la década de 1950 un segundo boom de parcelaciones periféricas, muchas de las cuales se convirtieron en polígonos experimentales de la arquitectura residencial bajo los códigos del
Movimiento Moderno. Aunque representan un área urbana importante, estos repartos no han sido lo suficientemente estudiados, por lo que se desconocen sus valores, lo que eleva su vulnerabilidad ante acciones
inapropiadas que hacen peligrar su identidad. Esta investigación tiene como objetivo exponer el origen y evolución del reparto Casino Deportivo, en el municipio Cerro, a partir de la identificación de sus características
urbanas y arquitectónicas, y se basa en un análisis de fuentes documentales de archivo complementado con trabajo de campo. Este estudio va dirigido a la divulgación de parte del patrimonio moderno ignorado por la crítica, y alerta sobre inminentes daños a su integridad y pérdida de sus valores identitarios.

ABSTRACT: As part of its extensive growth, Havana experienced in the 1950s a second boom of peripheral parcels, many of which became experimental polygons of residential architecture under the codes of the Modern Movement. Although they represent an important urban
area, these distributions have not been sufficiently studied, so their values are unknown, which raises their vulnerability to inappropriate actions that endanger their identity. This research aims to expose the origin
and evolution of the Casino Deportivo neighborhood, in the municipality of Cerro, from the identification of its urban and architectural characteristics, and is based on an analysis of documentary sources of archive
supplemented with field work. This study is aimed at the dissemination of part of modern heritage ignored by critics, and warns about imminent damage to their integrity and loss of their identity values.

Biografía del autor/a

Alexis J. Rouco Méndez, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría,Cujae

Arquitecto. Profesor Auxiliar,Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica
de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae


Victor Manuel Báez Bolet, Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae

Estudiante de 3er año de la Facultad de Arquitectura. Alumno ayudante del Departamento de Diseño, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio
Echeverría, Cujae

Descargas

Cómo citar

J. Rouco Méndez, A., & Báez Bolet, V. M. (2017). El reparto Casino Deportivo: una historia no contada. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 38(1), 75–88. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/450