Matahambre, implantación minera y paisaje cultural
Resumen
Se describen brevemente las etapas que han marcado la evolución histórica del
poblado de Matahambre, las características físicoespaciales que lo identifican y distinguen en el ontexto de la geografía cubana, con formas que singularizan un asentamiento que adaptándose a la abrupta topografía y recomponiendo la vegetación durante el proceso de urbanización, ha devenido en sitio extraordinariamente peculiar, con una arquitectura rústica que ha puesto su sello en un paisaje agreste. Finalmente se hace referencia a sus valores culturales, la memoria histórica que pervive en la actualidad, y los atributos que le confieren el
carácter de paisaje cultural.
Palabras clave: matahambre, mina, asentamiento minero, memoria histórica, valores culturales, arquitectura de madera, paisaje cultural.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).