La experiencia del Taller en el Barrio El Astillero
Palabras clave:
formación, metodología de enseñanza, enseñanza del diseñoResumen
Se presentan los resultados obtenidos en el Taller Internacional de la RED ALFA ADU_ 2020 por el grupo dirigido por el docente de Cuba. El taller fue organizado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil entre el 3 y el 22 de octubre de 2013 en el Barrio el Astillero.
En este taller participaron 110 estudiantes que cursaban los semestres 5to y 6to en la Facultad de Arquitectura, los cuales se organizaron en 11 grupos, con igual número de profesores locales y visitantes, procedentes de: Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Panamá, Paraguay, Suecia, UK, y Venezuela. En estos talleres se confrontan los métodos de trabajo de los diferentes profesores invitados a partir de reevaluar los métodos tradicionales y revitalizar sus fortalezas, para luego aplicarlos a problemas de mediana complejidad, desarrollando competencias específicas en los estudiantes como la creatividad, creación de conciencia sobre la función cultural y social de la arquitectura, entre otras.
Citas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL. “Programa del Taller del Barrio El Astillero. Rethinking diverCITY. En: ADU_2020. [en línea]. Octubre 2013. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://workshops.adu2020.org/ws3_ecuador
ADU_2020. “ALFA lll: Lot 2: Structural Projects. ADU_2020: The restructuring of Higher Education for the 21st century in the expanded Field of Architecture, Design and Urbanism. Part A: Concept Note, Part B: Application form”. En: ADU_2020. [en línea].2012. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://documents.adu2020.org/
ADU_2020. “La Reestructuración de la Educación Superior para el Siglo 21 en los campos extendidos de la arquitectura, el diseño y el urbanismo”. En: ADU_2020.. Proyecto ALFA ADU_2020. ALFA lll, Aplicación DCI-ALA/2011/174. [en línea]. 2012. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://documents.adu2020.org/
GONZÁLEZ COURET, Dania. Programa general del proyecto piloto paralelo 2013. Patrimonio e identidad local. Barrio El Canal. 7 p. La Habana, 2013.
ADU_2020. “NM4 Report”. En: ADU_2020. [en línea]. Julio 2013. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://documents.adu2020.org/
CENTRO DE REFERENCIA PARA LA EDUCACIÓN DE AVANZADA. Indicadores para la educación y el desarrollo de la creatividad. [en línea]. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtml
HOGAN, Michael. “Cultivating Creativity in the Classroom | Psychology Today”. En: One Lifespan [en línea] septiembre 21, 2012. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://www.psychologytoday.com/blog/in-one-lifespan/201209/cultivating-creativity-in-the-classroom
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).