La experiencia del Taller en el Barrio El Astillero

Authors

  • Ada Esther Portero Ricol ISPJAE. Facultad de Arquitectura.
  • Héctor Luis Zurita Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Keywords:

formación, metodología de enseñanza, enseñanza del diseño

Abstract

Se presentan los  resultados  obtenidos  en el Taller Internacional de la RED ALFA ADU_ 2020 por el grupo dirigido por el docente de Cuba. El taller fue organizado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil entre el 3 y el 22 de octubre de 2013 en el Barrio el Astillero.

En este taller participaron 110 estudiantes que cursaban los semestres 5to y 6to en la Facultad de Arquitectura, los cuales se organizaron en 11 grupos, con igual número de profesores locales y visitantes, procedentes de: Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Panamá, Paraguay, Suecia, UK, y Venezuela. En estos talleres se confrontan los métodos de trabajo de los diferentes profesores invitados a partir de reevaluar los métodos tradicionales y revitalizar sus fortalezas, para luego aplicarlos a problemas de mediana complejidad, desarrollando competencias específicas en los estudiantes como la creatividad, creación de conciencia sobre la función cultural y social de la arquitectura, entre otras.

Author Biographies

Ada Esther Portero Ricol, ISPJAE. Facultad de Arquitectura.

Doctora Arquitecta. Extensión Universitaria. Profesora Titular de Tecnología de la Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Edificaciones de la Facultad de Arquitectura. ISPJAE.

Héctor Luis Zurita, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Héctor Luis Zurita. Arquitecto. Profesor de la Cátedra de Diseño Gráfico y de Arquitectura de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador

References

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL. “Programa del Taller del Barrio El Astillero. Rethinking diverCITY. En: ADU_2020. [en línea]. Octubre 2013. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://workshops.adu2020.org/ws3_ecuador

ADU_2020. “ALFA lll: Lot 2: Structural Projects. ADU_2020: The restructuring of Higher Education for the 21st century in the expanded Field of Architecture, Design and Urbanism. Part A: Concept Note, Part B: Application form”. En: ADU_2020. [en línea].2012. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://documents.adu2020.org/

ADU_2020. “La Reestructuración de la Educación Superior para el Siglo 21 en los campos extendidos de la arquitectura, el diseño y el urbanismo”. En: ADU_2020.. Proyecto ALFA ADU_2020. ALFA lll, Aplicación DCI-ALA/2011/174. [en línea]. 2012. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://documents.adu2020.org/

GONZÁLEZ COURET, Dania. Programa general del proyecto piloto paralelo 2013. Patrimonio e identidad local. Barrio El Canal. 7 p. La Habana, 2013.

ADU_2020. “NM4 Report”. En: ADU_2020. [en línea]. Julio 2013. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://documents.adu2020.org/

CENTRO DE REFERENCIA PARA LA EDUCACIÓN DE AVANZADA. Indicadores para la educación y el desarrollo de la creatividad. [en línea]. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtml

HOGAN, Michael. “Cultivating Creativity in the Classroom | Psychology Today”. En: One Lifespan [en línea] septiembre 21, 2012. [consulta: 25 abril 2013]. Disponible en: http://www.psychologytoday.com/blog/in-one-lifespan/201209/cultivating-creativity-in-the-classroom

Published

2014-10-01

How to Cite

Portero Ricol, A. E., & Luis Zurita, H. (2014). La experiencia del Taller en el Barrio El Astillero. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 35(3), 130–135. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/320