Retrofit sostenible y espacios culturales
Resumen
RESUMEN: Este artículo trata de las intervenciones arquitectónicas en inmuebles de patrimonio industrial y de transporte, que se han transformado en espacios culturales. Elige el retrofit como metodología adecuada para evaluar e intervenir en estos viejos inmuebles, sin olvidar las potencialidades de las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la memoria. La eficiencia de la aplicación del método ha sido ilustrada con el ejemplo de la estación de ferrocarriles Júlio Prestes, en la ciudad de São Paulo, Brasil. El estudio resultó en una ampliación del conocimiento del campo de la arquitectura y de la ingeniería que hacen uso del retrofit para preservar el concepto original de los inmuebles y recuperar la vitalidad del lugar.
PALABRAS CLAVE: retrofit, patrimonio cultural, São Paulo, arquitectura, memoria.
ABSTRACT: This article treats of architectural interventions on patrimonial buildings from the industrial and transportation origin, transformed in cultural spaces. The retrofit was chosen as the adequate methodology for the analysis of these old buildings, without forgetting the potentialities of the new technologies, sustainability and memory. The efficiency of the method application was illustrated by the Julio Prestes Railroad Station, at São Paulo city, Brazil. The study helped to amplify the knowledge in the fields of architecture and engineering, using the retrofit to preserve the original concept of the buildings, recovering the vitality of those places.
KEYWORDS: retrofit, cultural patrimony, São Paulo, architecture, memory.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).