Intercambio de conocimientos para la reducción de riesgos de desastres
Resumen
Entre los días 5 al 9 de febrero de 2007 se ha celebrado en La República Dominicana la Feria de Conocimientos “Reduciendo Desastres y Preparando Comunidades”, evento que se desarrolla periódicamente en la Región, promovido por el CRMI (Iniciativa para el Manejo de Riesgos en el Caribe) una de las organizaciones del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y que tiene su sede en Cuba. En esta ocasión, la Feria tuvo la particularidad de contar con cuatro folletos presentados por Cuba, y editados para este Evento como resultado de un trabajo previo de recopilación de Buenas Prácticas listadas, inventariadas y por último sistematizadas. Por ahora con cuatro folletos presentados cuyos títulos y resumen se exponen a continuación: •1. Sistema de defensa civil de Cuba.
2. Centros de gestión para la reducción de riesgos.
3. Evaluación de riesgos por penetraciones del mar en los municipios costeros de Ciudad Habana.
4. Estudio de riesgos de desastres del municipio Boyeros.
Descargas
Publicado
2013-12-18
Cómo citar
Fors, E., & Arcos, J. (2013). Intercambio de conocimientos para la reducción de riesgos de desastres. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 28(2), 88–90. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/283
Número
Sección
Del Reino de este Mundo
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).