Los hoteles en el Malecón tradicional: una mirada a través de la evolución de la arquitectura hotelera en La Habana
Resumen
RESUMEN: Este texto trata la evolución histórica y
tipológica de los hoteles e instalaciones de alojamiento
en el malecón tradicional de La Habana. Para ello se
identifican exponentes de este tema arquitectónico en
esa área significativa por sus valores urbanísticos y
paisajísticos. Además, se realiza un análisis de cada obra
con el objetivo de exponer el desarrollo de la función
hotelera en este tramo del litoral urbano, paralelamente
al surgimiento y expansión de los hoteles en el resto
de la ciudad, así como la capacidad de adaptación a los
cambios funcionales y tecnológicos asociados a cada
período histórico.
PALABRAS CLAVE: hotel, evolución tipológica, cambios
funcionales y tecnológicos.
Hotels in malecón tradicional: a glance through the evolution
of hotels architecture in Havana
ABSTRACT: This paper is about historical and
typological evolution of the hotels and lodging buildings
in the Malecón tradicional of Havana. Examples of this
architectonical function are reviewed in this remarkable
area because their urban and landscape values. The
analysis of these works permits to expose the development
of this architectonical topic on the mentioned section of
the urban seafront simultaneously to the behavior of this
issue in the rest of the city and the capacity of adaptation
to functional and technological changes relate to each
historical period.
KEY WORDS: hotel, typological evolution, functional
and technological changes.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).