El modernismo radical de Oscar Niemeyer
Resumen
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
The Radical Modernism of Oscar Niemeyer
ABSTRACT
: As the pre-eminent figure of one of the
most innovative and irreverent national interpretations
of architectural modernism, and radical critic of orthodox
modernist aesthetic formulae and moralizing ideologies,
Oscar Niemeyer (1907–2012) occupies a unique place in
the history of architecture. Motivated by a post-colonial
wish to undo the image of Brazil as backward, he
privileged invention and tirelessly explored the structural
and formal possibilities of reinforced concrete, striving
for ‘splendour’ and ‘lightness’ – qualities in excess of the
functionalist fulfilment of programmatic requirements.
Transgressing doctrinaire Modernism and subverting
hegemonic cultural models, Niemeyer’s work affirmed
spectacle and luxury, pleasure, beauty and sensuality
as legitimate architectural pursuits. His aesthetic of
excess, habitually interpreted as a reflection of Brazil’s
tropical Otherness, was rooted in the country’s native
traditions and tropical landscape, and challenged the
dominance of clean white walls, straight lines and right
angles, which, for Niemeyer, ‘issued from a European
ethical tradition’.
KEYWORDS
: Oscar Niemeyer, modernism, Brazil,
antropofagia, irreverence, transgression of orthodox
modernism, subversion of hegemonic cultural models,
decolonization.
: Oscar Niemeyer, modernismo,
Brasil, antropofagia, irreverencia, transgresión de
la ortodoxia modernista, subversión de modelos
hegemónicos culturales, descolonización.
: Oscar Niemeyer (1907–2012), el protagonista
de una de las más innovadoras e irreverentes
interpretaciones del modernismo arquitectónico y un
crítico radical de las fórmulas estéticas e ideologías
moralistas del modernismo ortodoxo, ocupa un lugar
único en la historia de la arquitectura. Motivado por el
deseo poscolonial de derribar la imagen de un Brasil
atrasado, Niemeyer privilegió la invención y exploró
incasablemente las posibilidades estructurales y
formales del hormigón armado, buscando cualidades
que exceden los requisitos programáticos del
funcionalismo. Su arquitectura afirmó el espectáculo, el
lujo, el placer, la belleza y la sensualidad como legítimos
fines arquitectónicos, para transgredir el modernismo
doctrinario y subvertir los modelos culturales
hegemónicos. Su estética del exceso estaba arraigada
en las tradiciones propias de Brasil y su paisaje tropical,
y desafió el predominio de los muros blancos y puros,
las líneas y los ángulos rectos, los cuales procedían,
según Niemeyer, de una «tradición ética europea».
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).