DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y DESEMPEÑO DURABLE DE LA VIVIENDA SOCIAL
Resumen
El desempeño durable de la edificación, expresado en el
mantenimiento de sus principales cualidades y requisitos de
uso dentro de rangos aceptables durante su vida útil, no
solo se logra mediante la aplicación de buenas prácticas de
construcción y una conservación sistemática durante la
explotación del edificio, sino que se asegura desde la
concepción del diseño. El logro de la durabilidad proyectada
de la vivienda, es también consecuencia de la aplicación de
requisitos de diseño orientados específicamente al aumento
de la durabilidad y el desempeño de la edificación.
Se presenta el resultado de un estudio teórico y
experimental que contribuye a ratificar la influencia del
diseño arquitectónico en el desempeño durable de la
vivienda social, a la vez que brinda lineamientos generales
para su perfeccionamiento.
Palabras clave: diseño arquitectónico; desempeño durable; diseño
para la durabilidad.
The durable performance of the building, expressed in the
maintenance of the main properties and requirements of use
inside acceptable ranges during the useful life, not only it is
achieved by means of the application of good practices of
construction and a systematical conservation of the building,
but it insures itself from the conception of the design. The
achievement of the projected durability of the housing, is
also consequence of the application of design requirements
focused specifically to the increase of the durability and the
building performance. This paper presents the result of a
theoretical and experimental study that helps to ratify the
influence of the architectural design in the durable
performance of the social housing, simultaneously that offers
general guidelines for it development.
Key words: architectural design; durable performance; design for
durability.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).