LA POÉTICA DE QUINTANA SIMONETTI EN LA TIERRA DEL SON

Autores/as

  • Carlos Alberto Odio Soto

Resumen

En la producción arquitectónica de este autor en la ciudad de Santiago de
Cuba, se evidencia un depurado dominio del espacio. Sus construcciones se
abren en todas direcciones permitiendo que el espacio exterior penetre en el
interior; ahora bien, al abrir sus obras al espacio las abre también a la luz, dos
aspectos importantes solucionados con un solo recurso. Un ejemplo excelente
en el que se evidencia lo antes dicho lo podemos encontrar en dos obras: el
Teatro Heredia de Santiago de Cuba (1987-91), y el hotel Las Brujas (1973) de
Mayarí, antigua provincia de Oriente, obras donde se evidencian la búsqueda
de los contenidos expresivos de la alta tecnología. En ambos casos Quintana
logra una síntesis entre la tecnología estructural prefabricada, el dominio de la
dimensión del marco natural y los componentes culturales que definen la
identidad ambiental cubana, y en consecuencia dos conjuntos caracterizados
en lo esencial por la imagen de la tecnología de avanzada así como el
predominio del vínculo directo entre la arquitectura y a la naturaleza.

Palabras clave: Antonio Quintana, teatro, espacio exterior, contenidos
expresivos, alta tecnología, arquitectura.

In the architectonic production of this author in Santiago de Cuba city, it is clear
the pure mastering of space. His constructions open to all directions letting the
external space gets in the inner one, but when he opens his works to space, he
also does it to light, two important aspects solved with a single means.
We can find excellent examples of this in two works: The Theater Heredia in
Santiago de Cuba (1987-91) and The Hotel Las Brujas (1973) in Mayarí, old
province of Oriente, in this work the high technology expressive contents search
was proved. Quintana obtains in both cases a synthesis between prefabricated
structural technology, the natural setting dimension mastering and the cultural
components that define Cuban environmental identity, and consequently, two
groups scenically characterized by up to date technology image and the
predominance of the direct link between architecture and nature.
Key words: Antonio Quintana, architecture, theater, outside space, expresives
contents, high tech.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Odio Soto

CARLOS ALBERTO ODIO SOTO:
Arquitecto. Máster en Restauración
Arquitectónica. Profesor colaborador
del Departamento de Arquitectura y
Urbanismo en la Facultad de
Construcciones y del Centro de
Estudios de Biotecnología Industrial.
Especialista en la Dirección de
Mantenimiento e Inversiones de la
Universidad de Oriente.

Descargas

Cómo citar

Odio Soto, C. A. (2012). LA POÉTICA DE QUINTANA SIMONETTI EN LA TIERRA DEL SON. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 29(1), 51–55. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/148