Arqueología urbana y patrimonio arqueológico en la ciudad de Matanzas, Cuba
Resumen
Resumen
Se presenta una panorámica del desarrollo de la arqueología
urbana en la ciudad de Matanzas, Cuba, en contraste con
centros históricos como La Habana Vieja, Trinidad, Camagüey
y Santiago de Cuba, donde se realiza una importante labor
arqueológica vinculada a la restauración y conservación del
patrimonio edificado. Sin embargo, en la ciudad yumurina se
realizan trabajos arqueológicos esporádicos —en ocasiones para
dar respuesta a problemáticas específicas de algunos
inmuebles—, donde la mayoría de los lugares han sido
mínimamente intervenidos o solamente se han podido registrar
hallazgos casuales. Además, es tratada la escasez de políticas
dirigidas al rescate del patrimonio arqueológico urbano y el
papel secundario de la arqueología en contextos históricos.
Palabras clave: arqueología urbana, patrimonio, ciudad de
Matanzas, Cuba.
Abstract
This paper presents an overall view of the scarce development
of urban archaeology in the city of Matanzas, in Cuba, in
contrast with the historical centers such as Old Havana,
Trinidad, Camagüey and Santiago de Cuba, where an important
archaeological work related to the restoration and conservation
of the architectural heritage is carried out. However, in this
city, sporadic archaeological work takes place -occasionally to
address the specific problems of some buildings- whereas the
majority of places have been minimally intervened in or only
have recorded casual findings. In addition, the lack of policies
directed to the rescue of the urban archaeological heritage
and the secondary role of archaeology in historical contexts
are also shown.
Key words: urban archaeology, heritage, city of Matanzas,
Cuba.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).