Centro comercial abierto, una estrategia para la revitalización del Centro Histórico Urbano de Matanzas
Resumen
Resumen
El centro histórico de la ciudad de Matanzas se caracteriza por una gran densidad de servicios comerciales acompañados de
valiosos recursos arquitectónicos y culturales donde debe existir una mezcla equilibrada de comercio, oferta cultural y de ocio, sin
embargo, no existe una visión estratégica de la actual oferta de servicios comerciales minoristas. La presente investigación se
realiza con el objetivo de definir estrategias de marketing que posibiliten la revitalización de los servicios comerciales del Centro
Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas en función de las necesidades de la población y los visitantes.
Palabras clave: marketing urbano, gestión urbana, comercio minorista.
Abstract
The historic center of Matanzas city is characterized by a high density of commercial services together with valuable architectural
and cultural resources which should be a balanced mixture of trade, cultural and leisure offer, yet there is no strategic vision of
the current retail commercial services offered. This research is aimed at defining marketing strategies that make possible the
revitalization of commercial services of the Historical Center of the City of Matanzas on the basis of the needs of the population
and visitors.
Keys words: City marketing, urban management, commercial activity.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).