RECOMPONIENDO LA CIUDAD INFORMAL EL PROYECTO MARIANAO

Authors

  • OLIVIA CHOY LEÓN

Abstract

Resumen
El borde formal hacia el oeste de la ciudad de La Habana en el
municipio Marianao lo constituye la calle 136. A partir de esta
vía y hasta el río Quibú se sucede una simultaneidad de barrios
informales que forman complejos rizomas urbanos. En este
artículo se describen las propuestas realizadas por estudiantes
de cuarto año de la Facultad de Arquitectura para dos de estos
barrios: Indaya y La Escalera. Las propuestas alcanzan desde la
escala general urbana a la escala específica de la vivienda. La
ideología ha sido la evolución natural de estos lugares y su
potenciación urbana en vez de su erradicación.
Palabras clave: ciudad informal, borde, espontáneo, marginal,
vivienda.
Abstract:
The established limits to the west part of the city of La Habana,
in Marianao municipality, are set by 136 street. There are various
urban informal neighborhoods that are settled altogether in
the area limited by the former street and Quibú river. Two of
these neighborhoods, Indaya and La Escalera, are the proposals
by 4th year students from the School of Architecture. Such
proposals will cover from the urban general scale to the housing
specific scale. The ideology followed in these areas has been
that of the natural evolution and its urban improvement instead
of its eradication.
Key words: informal city, edge, spontaneous, slums, housing.

Author Biography

OLIVIA CHOY LEÓN

OLIVIA CHOY LEÓN. Arquitecta. Máster en ciencias. En estos
momentos desarrolla su investigación doctoral sobre el suburbio
formal e informal de la periferia de La Habana. Pertenece al
Centro de Estudios Urbanos de La Habana y se desempeña
como docente del Departamento de Diseño de la Facultad de
Arquitectura.

How to Cite

CHOY LEÓN, O. (2011). RECOMPONIENDO LA CIUDAD INFORMAL EL PROYECTO MARIANAO. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 31(3), 68–75. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/56