La creatividad, una revisión científica
Palabras clave:
Creatividad, neurociencia, pensamiento divergenteResumen
A pesar de la importancia que tiene la creatividad para el desarrollo de la humanidad, es un concepto poco estudiado por las disciplinas científicas. Sin embargo, es un término que goza de popularidad y se emplea indiscriminadamente sin que se profundice en su conceptualización y sus regularidades metodológicas. Como resultado, el término se ha mitificado y rechazado por las ciencias contemporáneas. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión sobre los resultados recientes de estudios científicos sobre creatividad y realizar una valoración sobre el estado del término. En este artículo, además, se sintetizan aspectos sobre la creatividad que pueden facilitar el diseño y la interpretación de estudios al respecto,
Despite the importance that creativity has for the development of humanity, it is a concept that is little studied by the scientific disciplines. However, it is a term that enjoys popularity and is used indiscriminately without deepening its conceptualization and methodological regularities. As a result, the term has been mythologized and rejected by contemporary sciences. This article aims to review the recent results of scientific studies on creativity and make an assessment of the state of the term. This article also synthesizes aspects about creativity that can facilitate the design and interpretation of studies in this regard.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).