Apuntes históricos sobre la vivienda social en asentamientos rurales de montaña en Cuba

Autores/as

  • Pedro Tex Martínez Cuevas Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara
  • Andrés Olivera Ranero Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

Cuba, Vivienda social, Asentamiento rural de montaña

Resumen

Las soluciones arquitectónicas de vivienda social ejecutadas en los asentamientos rurales de montaña en Cuba no siempre han cumplido con las necesidades y características de su entorno natural y social. La investigación se planteó el objetivo de definir sus referentes históricos desde el triunfo de la Revolución hasta la actualidad, sus etapas de desarrollo, principales exponentes, y las condiciones sociales que influyeron en su evolución. Se realizó un estudio documental que incluyó publicaciones sobre el tema, materiales de archivo y otras fuentes. Se emplearon métodos histórico-lógicos, y procesos de análisis- síntesis y de inducción deducción para el estudio y la interpretación de los resultados. La investigación permitió definir los criterios de diseño empleados en la vivienda social en dichos asentamientos, y sus características comunes. Se concluye que la vivienda objeto de estudio ha transitado por diferentes etapas prevaleciendo en su diseño, enfoques tecnológicos que se alejan de las características de su contexto.

Martinez

Descargas

Publicado

2023-08-03

Cómo citar

Martínez Cuevas, P. T., & Olivera Ranero, A. (2023). Apuntes históricos sobre la vivienda social en asentamientos rurales de montaña en Cuba. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 44(1), 41–52. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/767