Regeneración urbana de espacios residuales. Una propuesta para el canal La Risueña, Santiago de Cuba
Palabras clave:
regeneración urbana, participación comunitaria, inclusión social, espacio público, canal La Risueña, Santiago de CubaResumen
La ciudad es el lugar por excelencia de intercambio y encuentro de sus ciudadanos, particularmente en sus espacios públicos, que manifiestan cambios en su constitución y apropiación, siendo necesaria su recuperación, como vía para consolidar la identidad local y cultural. La investigación se propuso hacer una propuesta de intervención urbana para el espacio público de Los Pinos, sobre la zona canal La Risueña y su zona de influencia, en la ciudad de Santiago de Cuba. Se aplican métodos teóricos en el análisis de experiencias precedentes, y prácticos, para el diagnóstico y el diseño. Se aporta una solución de diseño para la rehabilitación urbana que articula y cualifica el ambiente urbano, con la integración social y la participación comunitaria. Las soluciones de diseño aportadas ilustran acciones que pueden acometerse en el canal La Risueña, y las ventajas de incidir sobre el tejido urbano consolidado, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Citas
Peláez B. La calidad físico espacial del sistema de espacios públicos y su incidencia en el hábitat. Medellín: Centro de Estudios del Hábitat Popular-CEHAP; 2007.
García A, Torres FJ. Espacios públicos y construcción de ciudad. Hábitat y sociedad. Universidad de Sevilla [Internet]. 2016 [consultado: 15 de enero 2023]; (9):[5-8 pp.]. Disponible en: https://institucional.us.es/revistas/habitat/9/HyS%20n9a00.pdf.
Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una Oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G. 2681-P/Rev. 3), Santiago de Chile; 2018.
Gaeta-Springall arquitectos. Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca. Landuum [Internet]. 2018. [consultado: 20 de enero de 2020]; 3(08):[11-21 pp]. Disponible en: https://www.landuum.com/revista-digital/08-paisaje-urbano.
ONU Hábitat. Regeneración Urbana. En: Libro de Ponencias: Jornadas de trabajo Regeneración Urbana. Madrid; Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter, Carabanchel; 2016. p. 5-7.
Cerasoli M, Pandolfi I. Calidad urbana, movilidad, calidad de vida: una gramática para el renacimiento de la ciudad: una propuesta para el nuevo “barrio de la industria” en Sant Adrià del Besòs, Barcelona. En: Libro de Ponencias: XIII International Conference on Virtual City and Territory: “Challenges and paradigms of the contemporary city”: UPC. Barcelona: Centre de Politica de Sol i Valoracions y Universitat Politecnica de Catalunya; 2019. DOI http://dx.doi.org/10.5821/ctv.8747. p. 8747.
Rubio-Huertas E, Ureña-Francés JMd. Evaluación de la efectividad en la regeneración urbana de nuestras ciudades. Lecciones aprendidas. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales [Internet]. 2021 [consultado: 20 de diciembre 2022]; 53(207):[47-64 pp.]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/88335/64315
Hernández MJ. Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura [Internet]. 2016 [consultado: 16 de diciembre 2022]; 18(1):[6-17 pp.]. Disponible en: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/96.
Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metodología de San Salvador: Metodología y estrategia de gestión del Espacio público. Área Metropolitana de San Salvador [Internet]. 2019 [consultado: 15 en abril 2020]. Disponible en: https://issuu.com/coamss-opamss/docs/metodologia_raps_feb2019.
Martínez T. Espacio público y recuperación del hábitat urbano. Revista de Ciencias Ambientales [Internet]. 2004 [consultado: 20 de febrero 2020]; 27(1):[36-43 pp.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15359/rca.27-1.4
Morcate S. Propuesta de diseño urbano para parque lineal Los Pinos, en distrito José Martí de Santiago de Cuba [tesis de diploma]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Facultad de Construcciones; 2020.
Cruz Y, Escalona LC, Martínez S, Hernández E, Zayas JA, López Y, et al. Regulaciones Urbanísticas de la ciudad de Santiago de Cuba. Bayamo: Instituto de Planificación Física; 2016.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).