Sostenibilidad: accesibilidad, infraestructura y calidad del agua en Colinas de Pilar, Paraguay / Sustainability: Water Accessibility, Infrastructure and Quality in Colinas de Pilar, Paraguay
Palabras clave:
Objetivos desarrollo sostenible, infraestructura técnica, calidad del agua, Colinas de Pilar / Sustainable development objectives, technical infrastructure, water quality, Colinas de PilarResumen
Sostenibilidad: accesibilidad, infraestructura y calidad del agua en Colinas de Pilar, Paraguay
RESUMEN. Garantizar un acceso sustentable al agua potable es uno de los objetivos del Informe de Paraguay a Hábitat III. La Organización de las Naciones Unidas, (ONU) aprobó en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, con diecisiete objetivos generales (ODS). Este trabajo tuvo el propósito de mostrar las realidades en el cumplimiento de tres de los objetivos: salud y bienestar, agua limpia y saneamiento y ciudades y comunidades sostenibles, en el Barrio Colinas de Pilar, en Paraguay, tomado como caso de estudio a partir de sucesos ocurridos en 2019. Es una investigación descriptiva, que utiliza técnicas de entrevistas, y revisión de fuentes bibliográficas. Se concluye que el barrio estudiado no garantiza la infraestructura técnica, apreciándose impactos negativos para la salud de sus moradores, por lo que no se cumplen los objetivos de desarrollo sostenible.
PALABRAS CLAVE: Objetivos desarrollo sostenible, infraestructura técnica, calidad del agua, Colinas de Pilar
Sustainability: Water Accessibility, Infrastructure and Quality in Colinas de Pilar, Paraguay
ABSTRACT. Guaranteeing sustainable access to drinking water is one of the objectives of the Paraguay Report to Habitat III. In 2015, the United Nations Organization (UN) approved the 2030 Agenda on Sustainable Development, with seventeen general objectives (SDGs). This work has the purpose of showing the realities in the fulfillment of three of the objectives: health and well-being, clean water and sanitation and sustainable cities and communities, in the Colinas de Pilar neighborhood, in Paraguay, taken as a case study from events that occurred in 2019. It is a descriptive investigation that uses interview techniques and a review of bibliographic sources. It is concluded that the studied neighborhood does not guarantee the technical infrastructure, appreciating negative impacts for the health of its inhabitants, so the sustainable development objectives are not met.
KEYWORDS: Sustainable development objectives, technical infrastructure, water quality, Colinas de Pilar
Citas
. Senavitat. Informe Nacional de Paraguay. Tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo sostenible - HÁBITAT III. Quito [Internet] 2016, p. 49-51 [Consultado: 28, octubre, 2019] Disponible en: http://habitat3.org/wp-content/uploads/National-Report-LAC- Paraguay-Spanish.pdf
. ONU. Objetivos del Desarrollo Sostenible, (ODS), [Internet] 2015 [Consultado: 30, octubre, 2019] Disponible en: https://www.un.org
. Gobierno Nacional. Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo Económico y Social [Internet] diciembre, 2014, 48 pp. [Consultado: 31, octubre, 2019] Disponible en: www.stp.gov.py/pnd
. ONU. Agua, fuente de vida, [Internet] 2005. [Consultado: 1, noviembre, 2019] Disponible en: https://www.un.org/spanish
. OMS. Guías para la calidad del agua potable. Organización Mundial de la Salud [Internet] 2018 [Consultado: 1, noviembre, 2019] Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle
. PNUD. Agua y Saneamiento [Internet] 2019 [Consultado: 2, noviembre, 2019] Disponible en: https://www.undp.org/content/dam/undp/library
. Tuesca R., et al. Fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, 2015, 190 p.
. Córdova MA, del Coco VF, Basualdo JÁ. Agua y salud humana. Revista Química Viva, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, 2010, 9 (3): 105-119.
. Chulluncuy N. Tratamiento de agua para consumo humano. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ingeniería Industrial, 2011,29:153-170.
. Orozco-Gutiérrez J, Solís-Castro Y. Inventario de la calidad de fuentes de abastecimiento operadas por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para el año 2015. Tecnología en Marcha. 2017. 30(1):101-112.
. Salamanca E. Tratamiento de aguas para el consumo humano. Módulo Arquitectura CUC, 2016,17(1): 29-48.
. López N. Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado Cerete-Córdova. Tesis para optar para el título de Magíster en Gestión ambiental. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. [Internet] Año [Consultado: 31, octubre, 2019] Disponible en: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis64.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).