Taller internacional de Dibujo a Mano Alzada
Palabras clave:
Talleres internacionales, dibujo a mano alzada, enseñanza de la arquitectura, aprendizaje a través de la experiencia/ International Workshops, freehand drawing, architecture teaching, learning through the experienceResumen
RESUMEN: El taller Internacional de Dibujo a Mano Alzada Es una iniciativa nacida de la relación entre la CUJAE y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, que nace en 2010, como una continuidad de diversas actividades conjuntas desde el 2002. Pretende la comprensión del espacio y el objeto a través del dibujo, como medio, no como objetivo, trascendiendo la mera destreza y propendiendo por el aprendizaje a través de la experiencia directa. Pueden participar estudiantes y profesores de cualquier parte del mundo.
PALABRAS CLAVE: Talleres internacionales, dibujo a mano alzada, enseñanza de la arquitectura, aprendizaje a través de la experiencia
Hand Drawing International Workshop
ABSTRACT: The International Workshop of Freehand Drawing is an initiative born from the relationship between CUJAE and Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana, in 2010, as a continuity of various joint activities since 2002. It aims at understanding objects in space through drawing, as a medium, not as an objective, transcending mere skill and providing for learning through direct experience. Students and teachers from anywhere in the world can participate.
KEY WORDS: International Workshops, freehand drawing, architecture teaching, learning through the experience
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).