Propuestas de diseño para la sede del Proyecto Artístico Comunitario Korimakao
Palabras clave:
Proyecto sociocultural, extensión universitaria, diseño, KorimakaoResumen
RESUMEN: En las últimas décadas se han desarrollado en Cuba múltiples experiencias de trabajo organizadas y ejecutadas a escala comunitaria. Ello ha sido posible, entre otros factores, por la creciente integración de las diferentes instituciones y organizaciones a los proyectos de animación sociocultural. En tal sentido, se destaca el Proyecto Artístico Comunitario Korimakao, en la Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, el cual ha tenido muy buenos resultados en su quehacer tras varios años de aplicación. En este artículo se exponen algunos resultados del trabajo realizado por la Facultad de Arquitectura con este grupo artístico comunitario. Se muestran las características del trabajo desarrollado, así como las experiencias en su aplicación. Esta experiencia pone en evidencia la importancia de los proyectos como instrumento válido para el desarrollo del trabajo comunitario y como escuela de colectivismo entre sus miembros, la comunidad sobre la que se actúa y la sociedad en general.
ABSTRACT: Many experiences have been developed in Cuba in recent decades, organized and implemented at Community level. This has been possible, among other factors, by the increasing integration of different institutions and organizations to sociocultural animation projects. In this regard, the Community Art Project Korimakao, at the Ciénaga de Zapata, Matanzas, has had very good results in its labor, after several years of implementation. This article presents some results of the work accomplished by the School of Architecture with this community art group and exposes the characteristics of the work and its application as well. This experience highlights the importance of projects as a valid instrument for the development of community work and its significance as a school of collectivism among its members, the community on which it acts and society in general.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).