¨La nueva arquitectura de edificios públicos y los procesos de transformación de las ciudades cubanas¨
Palabras clave:
nueva arquitectura, edificios públicos, arquitectura cubana, procesos de transformación de las ciudadesResumen
RESUMEN: La arquitectura de edificios públicos en Cuba experimentó sensibles cambios desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, apreciándose una merma en la cantidad y la calidad de las obras, lo que ha conducido a la pérdida de referencias para este tipo de instalaciones en el país. Este artículo presenta los resultados de investigaciones y proyectos que se propusieron el estudio del desarrollo de las obras para la salud, la educación, la cultura y el deporte con el objetivo de definir sus tendencias en el período analizado y proponer soluciones para su desarrollo futuro dentro de los procesos de transformación de las ciudades cubanas. Se presentan propuestas basadas en la experiencia precedente, en los nuevos enfoques para la arquitectura de edificios públicos y en la demanda actual. Los trabajos fueron desarrollados en diez áreas urbanas del occidente del país con la participación de estudiantes de arquitectura.
ABSTRACT: The architecture of public buildings in Cuba experienced significant changes from the mid-twentieth century to the present, with a decrease in the quantity and quality of the works, which has led to the loss of references for this type of facilities in the country. This article presents the results of researches and projects that were proposed to study the development of works for health, education, culture and sport in order to define their trends in the period analyzed and to propose solutions for their future development in the transformation processes of Cuban cities. Proposals based on past experience, new approaches to public building architecture and current demand are presented. The works were developed in ten urban areas of the west of the country with the participation of students of architecture.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).