¿Cómo el diseño puede utilizar las neurociencias?
Palabras clave:
Diseño, percepción, usabilidad, contexto, neurociencias, plasticidad cerebral, cognición proactivaResumen
RESUMEN: El diseño necesita fortalecer su marco teórico y práctica proyectual con el empleo de conocimientos de otros campos de las ciencias y el desarrollo de investigaciones que faciliten la transferencia de ese
conocimiento al diseño de objetos. Los usuarios precisan productos que les sean cada vez más fáciles de utilizar, al tiempo que les favorecen su adecuación al contexto que habitan. Los recientes descubrimientos de
las neurociencias cognitivas sobre los mecanismos de la percepción visual y su carácter proactivo pueden ser de especial utilidad en la práctica del diseño.
ABSTRACT: The design needs to strengthen its theoretical and design practice with the use of knowledge of other fields of science as well as the development of specific research projects in order to improve the design of
objects. Users need easier to use products while adaptation to the context they inhabit. The recent progress in cognitive neurosciences regarding the
visual perception and its proactive condition can be a useful tool in the design practice.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).