Riesgo de desastre conocido y no gestionado: La guardería Bicentenario. Teziutlán. México.
Palabras clave:
gestión del riesgo, políticas públicas, guardería.Resumen
En México la falta y/o incumplimiento de políticas públicas adecuadas para la protección y conservación del medioambiente, hacen que exista una alta proporción de infraestructura y equipamiento importante para el desarrollo del país, ubicadas en zonas de riesgo natural. El presente estudio de caso, de carácter descriptivo y explicativo, combina la investigación documental y empírica para analizar la reciente construcción de la Guardería Infantil Bicentenario en la ciudad de Teziutlán, Sierra Norte del estado de Puebla, en una zona no acta para la construcción de equipamiento urbano por ser escenario de deslaves, pudiéndose constatar la falta de observación y cumplimiento de normativas existentes en el proyecto de inversión. El conocimiento de estos escenarios de riesgo, a través de la investigación, la crítica y denuncia de malas decisiones tomadas en los programas de desarrollo, permitirá aportar soluciones alternativas viables, con el objetivo de mitigar el riesgo, primando la sostenibilidad del territorio.
Citas
BANCO MUNDIAL. Reporte de Desarrollo Mundial 2014: Manejando Riesgos. [en línea]. [Consulta: 23.2.2014] Disponible en Web: http//www.bancomundial.org/publicaciones.
ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES
LAS AMÉRICAS. Marco de Acción de Hyogo. [en línea] [Consulta: 10. 12. 2013] Disponible en Web: http://www.eird.org/perfiles-paises.
FLORES PABLO, Lorenzo; ALCÁNTARA AYALA, Irasema. “La cartografía morfogenética e identificación de procesos de ladera en Teziutlán”. Boletín del Instituto de Geografía. [en línea] Puebla: Investigaciones Geográfica, UNAM. 2002, Núm. 49, pp. 7-26 [Consulta: 25. 11. 2012] Disponible en Web: http://www.scielo.org.mx.
CONVENCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014. Mensaje del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el marco de la inauguración. [en línea]. [Consulta: 12. 2. 2014] Disponible en Web: http://www.radioformula.com.mx.
MÉXICO. GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE MÉXICO. Plan nacional de desarrollo para el período 2013-2018. [en línea] [Consulta: 10. 12. 2013] Disponible en Web: http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf.
BITRÁN BITRAN, Daniel. Evaluación del impacto socioeconómico de los principales desastres naturales ocurridos en la República Mexicana durante 1999. [en línea] México D. F.: Cenapred, 2013. (Cuadernos de Investigación; 50). [Consulta: 25. 11. 2012] Disponible en Web: http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/1.pdf.
TEZIUTLAN. GOBIERNO MUNICIPAL. Plan municipal de desarrollo de Teziutlan 2011-2014. [en línea] [Consulta: 25. 11. 2012] Disponible en Web: http://www.teziutlan.gob.mx/propuesta1/images/stories/junio11/PMDT.pdf.
INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL, GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA. Enciclopedia de Municipios [en línea]. [Consulta: 20. 9. 2012] Disponible en Web: http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/puebla/Mpios/21174a.htm.
MÉXICO. SECRETARIA DE DESARRROLLO SOCIAL. Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras 2014. Reglas de Operación para el 2014. [en línea]. [Consulta: 12. 2. 2014] Disponible en Web: http://www.sedesol.gob.mx/en/SEDESOL/Reglas_de_Operacion_PEI.
DIRECCION DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES. COORDINACIÓN DE GUARDERÍAS DEL IMSS. Requisitos que se deberán considerar en la elaboración de Proyecto, Obra, Equipamiento y Aspectos de Seguridad para la prestación del servicio de guarderías en el Modelo de Atención Esquema Vecinal Comunitario. [en línea]. [Consulta: 12. 2. 2014] Disponible en Web: http://www.Mexico.com/siag.imss.gob.mx/instalacionsiag/Guarderias/.../ANEXO2.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).