Último adiós a Mayito Coyula, un habanero ilustre
Palabras clave:
Mario Coyula, arquitectura cubana, patrimonio arquitectónico y urbanoResumen
Mario Coyula Cowley no es solo una de las figuras más importantes de la arquitectura y el urbanismo cubanos de la segunda mitad del siglo XX, sino una personalidad de la cultura nacional. Lo anterior lo avalan su labor al frente de importantes tareas en el país y los libros y artículos donde dejó reflejado su pensamiento sobre la arquitectura y el urbanismo como una parte de la cultura, sobre el patrimonio construido como algo vivo vinculado al hombre y a la vida. El siguiente trabajo se propone rendir homenaje a esta personalidad regia de nuestra cultura. El texto se ha apoyado fundamentalmente en sus escritos y en material de archivo que aporta datos exactos sobre su vida y obra.
Citas
GONZÁLEZ BEJAR, Carmen Lidia. “La obra del arquitecto Roberto GottardiFolín en Cuba entre 1960 y el 2005”. Tesis de Diploma. Tutora Lic. Florencia Peñate Díaz. Departamento de Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, La Habana, 2014, pp. 62-64.
COYULA COWLEY, Mario. "Treinta años después. El Parque Monumento de los Mártires Universitarios". La Gaceta de Cuba, La Habana, año 36, no. 3, mayo-junio 1998, pp. 46-99.
VENEGAS, Camilo."Mis amores con La Habana. Entrevista a Mario Coyula". La Gaceta de Cuba, La Habana, marzo-abril, 1999, pp. 18-21.
COYULA COWLEY, Mario. "Reseña. La quinta recobrada". Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura, La Habana, volumen X, no. 2, 1989, p. 80.
COYULA COWLEY, Mario. "Arquitectura y ciudad en la cultura cubana contemporánea". Revolución y Cultura, La Habana, Época IV, no. 6, noviembre-diciembre 1998, pp. 6-9.
COYULA COWLEY, Mario. Catalina, Ediciones Unión, 2013, ISBN 978-959-308-144-3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).