Método de aptitud primaria: herramienta efectiva para evaluar ambientalmente microlocalizaciones industriales
Palabras clave:
microlocalización, aptitud primaria, evaluación impacto ambiental.Resumen
La microlocalización y el análisis del sitio constituyen factores significativos para la ubicación de las industrias, por sus consecuencias ulteriores y por los posibles impactos ambientales en el tiempo. El método de Aptitud Primaria en la actividad reguladora ambiental, permitió evaluar la microlocalización de la Planta de Acetileno de Villa Clara, cuando se construyó y en el presente. Se determina la Aptitud del Medio Físico en relación con el impacto ambiental asociado al proceso tecnológico de obtención del acetileno gaseoso, en correspondencia con los criterios emitidos en ese entonces. Para el desarrollo de la investigación se emplearon el método de análisis de sitio y el método de Aptitud Primaria. Se aplicaron técnicas de los sistemas de información geográfica (Mapinfo 10.5) y de evaluación de impacto ambiental. Los resultados se expresan en los mapas obtenidos de capacidad, vulnerabilidad y aptitud. Se concluye que el método empleado es adecuado pues permitió evaluar la eficacia de la microlocalización realizada.
Citas
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, J.; C. ÁLVAREZ PÉREZ y T. RIVERA AMARÁN. Elementos Básicos Generales para el Trabajo del Inspector Estatal Ambiental. 1ra ed. La Habana: CIGEA 2011.p.12-14. ISBN 978-959-287-028-4.
DE LA PEÑA GONZÁLEZ, Ana María; DÍAZ QUINTERO, Gisela. Urbanismo y medio ambiente. La Habana: Editorial EFE Consultores, 2010. 165 p. ISBN 978-959-261-331-7.
FERNÁNDEZ SERRANO, Elda. “Estudio de Impacto Ambiental en la UEB Gases Villa Clara”. Tesis en opción al título de Máster en Seguridad Tecnológica y Ambiental de los Procesos Químicos. Universidad Central de las Villas, Santa Clara, 2008.
CONESA FERNÁNDEZ, Vicente. Guía metodológica para evaluación de impacto del ambiente. 3ra. ed. Barcelona: Ediciones Mundi-Prense, 2000, 401 p.
MIRALLES I GARCÍA, José Luis. Urbanismo y sostenibilidad. Programa de Doctorado en Ciencias Técnicas. Especialidad: Ciencias Técnicas en su Dimensión Ambiental. [digital]. La Habana: Centro Universitario José Antonio Echevarría; Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2009, p.34-35.
OTERO MARTÍN, M. “Susceptibilidad ambiental ante inundaciones por intensas lluvias en la provincia de Villa Clara”. Tesis de grado en opción al título de Máster en Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Universidad de la Habana, 2011.
FERNÁNDEZ SERRANO, Elda. “Diagnóstico Ambiental en la UEB Gases Villa Clara”. [documento inédito]. Santa Clara: Unidad Empresarial de Base, (UEB) Gases Villa Clara 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).