Concentraciones agroazucareras de Camagüey. Condicionantes de su consolidación territorial
Resumen
Resumen: Determinadas condicionantes posibilitaron que la agroindustria azucarera cubana se desarrollara de forma singular y con carácter monumental en determinadas regiones. El Camagüey: la provincia más despoblada hacia inicios del siglo XX, presentaba características geográficas peculiares, que unidas a determinadas condiciones históricas facilitaron la creación de un entramado agrícola e industrial dedicado a la caña de azúcar de dimensiones significativas. En el presente artículo se muestran los resultados de una investigación dedicada a la identificación de las condiciones históricas vinculadas a la construcción de los centrales azucareros y sus áreas de influencia, así como a la estructuración del territorio a partir de su ocupación. Con el uso de las técnicas tradicionales para la obtención de información y el análisis gráfico de los resultados, se elaboraron esquemas de las concentraciones agro-azucareras en el territorio, los que permitieron identificar un sistema de ejes de crecimiento, los cuales fueron ordenando el área geográfica de la antigua provincia.
Palabras Clave: concentraciones agroazucareras, condicionantes, ejes de crecimiento, Camagüey
Abstract: A variety of singular factors have shaped the development of the Cuban sugar industry, and they have left distinct regional imprints across the island. Camaguey, one of the most under-populated provinces at the turn of the 20th century, had unique regional geographic conditions that contributed to the growth of sugar-cane production. This paper identifies those conditions as they shaped the construction of sugar mills and their surrounding hinterlands. Clusters of sugar-cane production are identified through traditional archival work and graphic analysis. Findings show a clear pattern of axes of growth which gave structure to the province.
Keywords: sugar mill concentrations, conditioning factors, axes of growth, Camaguey
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).