Evaluación del mobiliario urbano en el municipio centro habana
Resumen
Se presenta una investigación sobre las condiciones actuales del mobiliario urbano en el municipio Centro Habana, el cual juega un papel importante en el buen funcionamiento de su trama urbana. Los resultados conducen a desarrollar una estrategia de diseño para mejorar y adecuar a los actuales usos, estilos arquitectónicos de la ciudad, y características de la producción del mobiliario en Cuba. Es necesario trabajar en su mejoría para lograr mejor desempeño de la vida pública porque brindan protección, proveen descanso, iluminación, ofrecen información y ayudan a las personas a sentirse parte de su entorno más inmediato.Palabras clave: condiciones actuales, trama urbana, vida pública, estrategia de diseño.
Abstract: A research is presented on the current conditions of the street furniture in the municipality Centro Habana, who plays an important role in the good functioning of his urban plot. The results drive to develop a strategy of design to improve and to adapt to the current uses, architectural styles of the city, and characteristics of the production of the furniture in Cuba. It is necessary to be employed at his improvement to achieve better performance of the public life because they offer protection, they provide rest, lighting, offer information and they help the persons to feel part of his immediate environment.
Key words: current conditions, urban plot, public life,
Descargas
Publicado
2003-12-18
Cómo citar
Mora, Y. (2003). Evaluación del mobiliario urbano en el municipio centro habana. Revista Científica De Arquitectura Y Urbanismo, 28(2), 40–46. Recuperado a partir de https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/274
Número
Sección
Con Criterio
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).