Cine-Teatro Lutgardita
Resumen
Resumen: Con la expansión de Ciudad de La Habana hacia el sur, desde la década de los años 30 se planeó la creación de Lutgardita, barrio obrero construido por Machado en honor a su madre. Entre los servicios que vitalizaron la zona se encuentra el cine-teatro Lutgardita hoy Sierra Maestra–, construido hacia 1932 con el estilo Art Decó. Con vistas a destacar sus valores, se estudiaron las tendencias estilísticas nacionales e internacionales que influyeron sobre las distintas edificaciones de la nueva urbanización, así como sobre su arquitectura.
Palabras clave: cine, teatro, Art Decó, valores arquitectónicos
Lutgardita Cinema-Theatre
Abstract: With the expansion of Havana to the south since the 30s decade, Lutgardita, a working class neighborhood was planned and built by Machado in honor of his mother. Among the services that vitalized the area there is the Lutgardita Cinema-Theatre – actually Sierra Maestra–, built around 1932 in Art Deco style. With the porpoise to demonstrate their values, national and international stylistic trends that influenced the various buildings of the new development, as well as its architecture were studied.
Key words: cinema, theatre, Art Deco, architectural values.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).