LA CASA NO ES UNA MÁQUINA DE HABITAR
Resumen
La conocida frase de Le Corbusier “La casa es la máquina
de habitar” es tal vez, la expresión más representativa de
la concepción mecanicista del mundo aplicada al medio
ambiente construido y particularmente, a la arquitectura.
En el presente artículo se cuestiona la validez de esta
frase a partir del nuevo paradigma del desarrollo
sustentable, que toma como modelo el mundo vivo, en
lugar de la máquina. Aceptar el enfoque de la arquitectura
como organismo vivo, significa reconocer su ciclo de vida,
la necesaria apertura y flexibilidad para asimilar los
cambios, así como la llamada construcción de la
deconstrucción. A partir de aquí, se discute el concepto
de la arquitectura como bien inmueble que pasa a formar
parte del contexto y por tanto, no debe ser implantada,
sino que debe nacer de él, mediante diseños específicos.
Finalmente se ofrecen algunas reflexiones sobre el
pasado, presente y futuro de la vivienda en Cuba, a partir
de estos enfoques.
Palabras clave: arquitectura sustentable, vivienda en Cuba.
The well known statement from Le Corbusier “The House
is the Machine to Inhabit”, is probably, the most
representative expression about the mechanisist
conception of the world applied to the built environment,
and particularly to Architecture. In the present article, the
validity of this statement is questioned, based on the new
paradigm related to sustainable development, which take
the live world as a model, instead of the machine. To
accept the approach about architecture as a live organism
means recognising its life cycle, the necessary opening
and flexibility to assimilate changes, as well as the so
called construction of the de-construction. From this, the
concept about architecture as something no movable,
integrated to its context and so, that can’t be implanted,
but being born from it, by specific designs, is discussed.
Finally some reflexions about the past, present and future
of housing in Cuba are offered, from these approaches.
Key words: sustainable architecture,housing in Cuba.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).