ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SOBRE EL FONDO HABITACIONAL
Resumen
Los estudios de vulnerabilidad del fondo habitacional son una herramienta importante en la toma de decisiones por las autoridades locales, respecto a la intervención en el patrimonio construido y la disminución de la
vulnerabilidad física del mismo. Este artículo aborda un estudio realizado
para una de las localidades más dañadas en los últimos veinticinco años por ciclones tropicales en la región central de Cuba. El empleo de un Sistema de Información Geográfica, la definición de los vientos predominantes de huracanes y de diferentes niveles de vulnerabilidad a escala urbana y para los inmuebles, establece prioridades respecto a la rehabilitación constructiva del
fondo habitacional.
Palabras clave: vulnerabilidad, ciclón tropical, vientos, viviendas, daños.
The studies about the vulnerability of the houses are an important tool in the taking of decisions for the local authorities regarding to the intervention of the patrimony and the decreasing of the physical vulnerability of this.
This article is about a study made for one of the most damaged locality by tropical
cyclones in the last twenty five years in the central region of Cuba. The use of a
Geographical Information System, the definition of the most dangerous winds
because of the hurricanes and the different levels of vulnerability at the urban scale and for the houses, stablish some priorities regarding to the constructive rehabilitation of the houses of this zone.
Key words: vulnerability, tropical cyclone, winds, houses, damages.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).