EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTIAGO DE CUBA COMO OPCIÓN PARA EL TURISMO CULTURAL
Resumen
El turismo, en cualquiera de sus modalidades, permite el
desarrollo cultural de todas las personas que participan
en la actividad debido a que estas se nutren de nuevas
experiencias y conocimientos acerca de la idiosincrasia,
costumbres, creencias y tradiciones de otros pueblos o
etnias. El turismo en las ciudades es una nueva opción a
explotar en todos los sitios con valores y atributos capaces
de constituirse en motivación para un viaje. Conocer las
premisas que hacen de las ciudades un atractivo para el
turismo permite caracterizar al Centro Histórico de la
ciudad de Santiago de Cuba el cual posee altos valores
históricos, arquitectónicos, artísticos y ambientales para el
desarrollo del turismo.
Palabras clave: turismo cultural, valores patrimoniales.
Tourism, in any kind of modalities, permits to the people
involved their cultural improvement. The persons whose
participates in these activity acquires news experiences
and knowledge about traditions, habits and believes
related to peoples belonging to others cultures. Tourism
in the cities is a new option to develop in each place with
values and attributes able to be a motivation for a trip.
The knowledge about the main cities attributes for tourism
development permits their characterization. Old central
area of Santiago de Cuba city has significant historical,
architectural, social and environmental values in order to
increase the tourist activity.
Key words: cultural tourism, heritage values.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).