Las instalaciones del puerto fluvial del San Juan, un conjunto patrimonial a vindicar
Resumen
Resumen
Las ciudades vinculadas al mar a lo largo de la historia han
desarrollado infraestructuras de soporte para el comercio
internacional. En Cuba, a partir del siglo XIX, las urbes portuarias
incorporan a su repertorio arquitectónico el tema de los
almacenes de depósito. Los del puerto fluvial del San Juan, en
la ciudad de Matanzas, representan una tipología muy particular
dentro de ese patrimonio industrial. Su disposición como un
conjunto urbano y marcada imagen neoclásica convierten, a
lo que de ellos hoy nos ha llegado, en un invaluable tesoro
para nuestra arquitectura nacional. Develar y divulgar su historia,
objetivo de la presente investigación, habrá de ser el primer
paso para fundamentar y encauzar correctamente la urgente
rehabilitación que por sus valores merecen.
Palabras clave: almacenes, patrimonio industrial, valor
urbano-arquitectónico.
Abstract
The cities which are linked to the sea throughout the history,
have developed supporting infrastructures for the international
trade. From the XIX century, in Cuba, the cities located near
the ports incorporated to their architectural repertoire deposit
warehouses. Those of San Juan's river port, in the city of
Matanzas, represent a very particular typology inside that
industrial patrimony. Its layout like an urban setting and its
marked neoclassical view make it an invaluable treasure for
our national architecture. To show and reveal its history is the
objective of this investigation and it will be the first step to
carry out correctly the urgent rehabilitation that this city
deserves .
Key words: deposit warehouse, industrial heritage, urbanarchitectonic
value.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).