Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo, AU, es una publicación electrónica de acceso abierto dedicada a divulgar resultados originales de investigación que abarcan las escalas territorial, urbana y arquitectónica, y sus relaciones con el diseño y las artes visuales, dentro de los campos de la teoría y la historia, el planeamiento, el diseño, la conservación, las tecnologías constructivas, la gestión, y la formación, entre otros.
AU dedica especial atención a los problemas del hábitat, la sostenibilidad, el medio ambiente construido, y la recuperación del patrimonio edificado, particularmente en los países en vías de desarrollo, y se interesa también en temas relativos a la formación de los profesionales de la arquitectura, el urbanismo y el diseño.
AU garantiza la calidad de sus publicaciones a partir de una rigurosa selección de los manuscritos, los cuales se someten a un proceso de arbitraje. AU cuenta con un equipo editorial conformado por destacados académicos de diversas instituciones y países, y un cuerpo de árbitros de reconocido prestigio internacional en los diferentes temas de su competencia.
AU es una publicación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae, del Ministerio de Educación Superior, MES. Está inscripta en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (RNPS 2064), y certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, CITMA.
AU tiene como antecedente, la revista publicada en formato impreso entre 1980 y 2007 (ISSN 0258-591X), que desde el año 2001 hasta la fecha, se publica en formato digital (ISSN 1815-5898). A partir de enero de 2025, la revista adoptó la modalidad de publicación continua, sin números, sustituyendo la práctica histórica de tres números anuales, vigente hasta el volumen 45, correspondiente al año 2024.
AU Proporciona acceso libre inmediato a todo su contenido.
Esta revista no aplica cargos monetarios de ningún tipo, por la postulación, revisión, procesamiento, evaluación, publicación y descargas de los artículos (APC, article processing charges) a autores y/o instituciones.
Temáticas:
La revista AU divulga resultados originales de investigación que abarcan las escalas territorial, urbana y arquitectónica, y sus relaciones con el diseño y las artes visuales, dentro de los campos de la teoría y la historia, el planeamiento, el diseño, la conservación, las tecnologías constructivas, la gestión, y la formación, entre otros.
AU dedica especial atención a los problemas del hábitat, la sostenibilidad, el medio ambiente construido, y la recuperación del patrimonio edificado, particularmente en los países en vías de desarrollo, y se interesa también en temas relativos a la formación de los profesionales de la arquitectura, el urbanismo y el diseño.
Audiencia:
Arquitectos, urbanistas, diseñadores, historiadores del arte, ya sean investigadores, profesores y profesionales en general, que trabajen en alguna de las ramas de la arquitectura, el urbanismo y otras especialidades afines.
Licencia Creative Commons:
Todos los contenidos de la revista Arquitectura y Urbanismo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Publicación continua por volumen:
A partir de 2025 la revista adoptó la modalidad de Publicación continua por volumen, se identifica en el título del Volumen como Publicación continua. Esto permite una visibilidad más rápida de los artículos pues cada uno será publicado cuando culmine el proceso editorial.
Objetivo:
Ofrecer un espacio para la comunicación y la socialización de resultados originales de investigaciones y proyectos que abarcan las escalas territorial, urbana y arquitectónica, y sus relaciones con el diseño y las artes visuales, dentro de los campos de la teoría y la historia, el planeamiento, el diseño, la conservación, las tecnologías constructivas, la gestión y la formación, entre otros.
Misión:
Contribuir al desarrollo del conocimiento científico- técnico en las áreas temáticas que comprende, mediante la divulgación de resultados de excelencia derivados de investigaciones y proyectos dirigidos a resolver problemas relevantes y actuales de la teoría y la práctica de la profesión, en beneficio de la sociedad y del medio ambiente construido.
Visión:
Consolidarse como una publicación de referencia dentro de su área geográfica mediante el perfeccionamiento sostenido de la calidad del proceso editorial.
Envíos en línea:
El artículo se hará llegar Comité Editorial a través del correo electrónico revistaau@tesla.cujae.edu.cu
revistaarquitecturayurbanismo@gmail.com
La revista se encuentra preparando el sistema OJS para realizar este proceso.
El autor de correspondencia deberá enviar, junto con el artículo, la Carta de solicitud de publicación, que incluye la Declaración de contribución de los autores, utilizando la Taxonomía CRediT.
Todos los artículos deben cumplir las Normas para autores, y enviarse utilizando la Plantilla de la revista.
Como promedio, el tiempo que demora el proceso editorial desde que se recibe un artículo hasta su publicación puede variar entre cuatro y quince semanas.
Política de detección de plagio
Esta revista sanciona el plagio y los datos fraudulentos en los documentos, publicar un mismo artículo en más de una revista, copiar y utilizar información textual de cualquier documento, utilizar datos, imágenes y otros recursos sin la autorización de todos los autores naturales o jurídicos de la obra, utilizar información que no haya sido consultada de la fuente original por algunos de los autores del documento, modificar o tergiversar el sentido y el contexto de la información contenida en otros trabajos, así como cualquier otro uso inadecuado que altere la integridad de la información.
Para realizar la detección de plagios, los editores y árbitros de la revista emplean el software libre Plagiarisma. El mismo puede detectar el plagio en más de 190 idiomas, utiliza diferentes motores de búsqueda y soporta un gran número de extensiones de documentos.