Arquitectura moderna vs. restauración de monumentos: ¿Divergencias subyacentes?
Palabras clave:
Movimiento Moderno, teorías de restauración de monumentos, restauración de inmuebles modernosResumen
Los pioneros del emergente Movimiento de Arquitectura Moderna manifestaron divergencias con los postulados de las teorías de restauración de monumentos. Rechazaban el énfasis que se otorgaba a la conservación de la arquitectura pre-existente, a la que atribuían conceptos limitados y aspectos negativos. Ello provocó controversias durante la tercera década del siglo XX que influyeron en la evolución posterior de los conceptos del patrimonio cultural. El objetivo de este trabajo fue precisar los criterios divergentes formulados entonces, y explorar la situación actual. Se partió de la revisión de fuentes bibliográficas, del análisis de documentos, opiniones de autores, y ejemplos de obras modernas paradigmáticas intervenidas hasta el presente. Se observan persistentes problemas para reconocer la significación patrimonial de la arquitectura del pasado reciente y para acometer su restauración. Como conclusión se advierten fallas en la atención que estas merecen, y diferencias en los procesos específicos de restauración que requieren.
Citas
Calduch J. El declive de la arquitectura moderna: deterioro, obsolescencia, ruina. Palapa [Internet]. 2009 [consultado: 28 de octubre de 2024]; 4(2):29-43. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/948/94814775004.pdf.
Yongting L. A Comparison and Combination of Modern and Historical Architecture. Applied and Computational Engineering [Internet]. 2023 [cited: Oct 29, 2024]; 24(1):289-293. Available in: http://dx.doi.org/10.54254/2755-2721/24/20230723.
Hernández A. La arquitectura del Movimiento Moderno: entre la desaparición y la reconstrucción. Un impacto cultural de larga proyección. Apuntes [Internet]. 2008 [consultado: 28 de octubre de 2024]; 21(2). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8952.
Alfonso A. Conservación del patrimonio cultural inmueble. Temas introductorios. La Habana: Félix Varela-Editora UH; 2014.
Pérez JLJ. Restauración y rehabilitación. Madrid: Fundación Escuela de la Edificación; 1988.
Escudero HC. Teoría en la Restauración Arquitectónica (el concepto y el objeto). Gremium [Internet]. 2022 [consultado: 31 de octubre de 2024]; 9(18):73-88. Disponible en: https://doi.org/10.56039/rgn18a07.
Repertorio de textos internacionales del patrimonio cultural. Granada (España): Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; 2004.
Alfonso A. La enseñanza a través de las controversias históricas sobre la conservación del patrimonio arquitectónico. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2017 [consultado: 2 de noviembre de 2024]; 38(3):108-116. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/437.
Rivera J. Historia de la restauración. Orígenes y desarrollo. Madrid: Murilla-Lería; 1997..
Rivera D. Dios está en los detalles. La restauración de la arquitectura del Movimiento Moderno. Valencia (España): General de Ediciones de Arquitectura, 2012.
Hernández A. La conservación y restauración de la arquitectura contemporánea: paradojas y contradicciones. Loggia, Arquitectura & Restauración [Internet]. 2015 [consultado: 1 de noviembre de 2024]; (28):18-35. Disponible en: https://doi.org/10.4995/loggia.2015.3994.
Noguera JF. La conservación del Patrimonio Arquitectónico. Debates heredados del siglo XX. Arts Longa. Cuadernos de Arte [Internet]. 2002 [consultado: 2 noviembre de 2024]; (11):107-203. Disponible en: https://doi.org/10.7203/arslonga.11.11774.
Ruano MÁ. Restauración y conservación de la arquitectura del Movimiento Moderno en España [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid; 2022. Disponible en: https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.72144.
Calduch J. Memoria y Tiempo. La arquitectura moderna: De lo moderno a lo viejo. Curso de posgrado. Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. UH. La Habana: 2009.
Longstreth R. The Significance of the Recent Past. In: Gale F, editor. Preservation Technology. Readings from APT Bulletin. Washington: Association for Preservation Technology International, 2008. p.54-66.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés).