Residential Neighborhoods of the Municipal District of Guanabacoa [1948-1959]

Authors

  • Alexis Jesús Rouco Méndez Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE
  • Ruslan Muñoz Hernández Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE
  • Susana Cordovés Pupo

Keywords:

urban growth, Guanabacoa, Havana

Abstract

During the 1940s and 1950s, Havana experienced a growth in its urban sprawl that led to the conurbation of its old municipalities. With the purpose of obtaining a better understanding of the growth process of the city, this study deals with the urban expansion of the former Municipal District of Guanabacoa in the period 1948-1959, a territory located to the southeast of the city and, according to its population, third in importance of the capital. Through documentary and historical-logical analysis methods, supported by field and archive work, the research aimed to identify, classify and characterize the residential subdivisions of the central-south zone of the Municipal District of Guanabacoa. It is concluded that this urban growth was due to a new and extensive infrastructure system that enhanced the land for industrial and residential expansion on that sector of the city.

Author Biographies

Alexis Jesús Rouco Méndez, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE

Arquitecto, Máster en Vivienda Social; Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE; Profesor Auxiliar de Diseño arquitectónico y Urbano.

https://orcid.org/0000-0001-5296-8185

ajroucos8@gmail.com

Ruslan Muñoz Hernández, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE

Arquitecto, Doctor en Ciencias Técnicas; Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE; Profesor Auxiliar de Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.

E-mail: ruslan@arquitectura.cujae.edu.cu

https://orcid.org/0000-0002-8441-4133

Susana Cordovés Pupo

Arquitecta, estudiante de la Maestría Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina, UBA. Docente del Departamento de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE.

E-mail: susanaco@arquitectura.cujae.edu.cu

https://orcid.org/0000-0002-2493-5850

References

Ciudad de La Habana. La identidad de la provincia y sus municipios [Multimedia en 4 tomos]. La Habana: Oficina de Asuntos Históricos del CP PCC de Ciudad de La Habana y Publicitaria Imágenes CIMEX; 2006.

Rensoli R. La Habana Ciudad Azul. Metrópolis cubana. 2da ed. La Habana: Ediciones Extramuros; 2015.

Oficina Nacional de los Censos Demográfico y Electoral de Cuba. (1955). Censos de Población, viviendas y Electoral 1953: Informe General. La Habana: P. Fernández.

Guía Provincial de La Habana comercial, industrial, profesional, agrícola y social 1944. La Habana: Panamericana; 1944-1945.

San Martín JR. El Plan de Obras Públicas del gobierno del Dr. Ramón Grau San Martín (1944-1948). Un informe a la nación. La Habana: Ministerio de Obras Públicas; 1948.

Rodríguez MA. Crecimiento urbano de Guanabacoa. Evolución urbana. Arquitectura y Urbanismo. 1992; 13(3):29-36.

García AT. Influencias del Movimiento Moderno en el patrimonio urbano-arquitectónico guanabacoense en la segunda mitad del siglo XX [Maestría]. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2009.

Robaina L. Desarrollo histórico-urbano del Litoral Este de la Ciudad de La Habana. Zonas Residenciales [Diploma]. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2006.

García AT. Valoración preliminar de la arquitectura moderna en Guanabacoa. Primera versión del Inventario. Coloquio de Historia de Guanabacoa, Guanabacoa. La Habana: Archivo del Museo Municipal de Guanabacoa; 2007.

El cincuentenario de la Ley Orgánica de los Municipios 1908-1958. Cuadernos de Historia 65. La Habana: Oficina del Historiador de La Habana; 1958.

Cooperativa de Ómnibus Aliados, la mayor empresa de transporte de su época en Cuba. Havanacarhistory [serie en Internet]. 27 diciembre 2020 [consultado 20 diciembre 2021]. Disponible en: https://havanacarhistory.com/2020/12/27/cooperativa-de-omnibus-aliados-la-mayor-empres-de-transporte-de-su-epoca-en-cuba/.

Parcelaciones urbanas. Decreto No.613, de 19 de marzo de 1946. En: Valladares ÁL. Urbanismo y construcción. 2da ed. La Habana: P. Fernández y Cía; 1954. p. 559-562.

Zonas Residenciales Económicas. Estimúlase con la exención de impuestos la creación de Zonas Residenciales Económicas. Decreto Nº. 3213. En: Valladares ÁL. Urbanismo y construcción. 2da ed. La Habana: P. Fernández y Cía; 1954. p. 628-631.

Atlas del informe General del Censo de 1943. La Habana: Dirección General del Censo de 1943, Departamento de Planos y Gráficos; 1943. Archivo del Museo Municipal de Santiago de las Vegas, La Habana.

Jiménez G. Los propietarios de Cuba 1958. La Habana: Ciencias Sociales; 2007.

Batista Y. Las viviendas del Movimiento Moderno en la ciudad de Holguín [Maestría]. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2009.

Muñoz R. La obra del Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda en La Habana [Maestría]. La Habana: Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2015.

Rouco AJ. El legado urbano-arquitectónico residencial del Movimiento Moderno en el municipio Cerro [Maestría]. La Habana: Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, 2020.

Repartos clandestinos o repartos no aprobados. En: Valladares ÁL. Urbanismo y construcción. 2da ed. La Habana: P. Fernández y Cía; 1954. p. 599-601.

Muñoz R, Rouco AJ. La periferia habanera 1940-1960: una mirada a su retícula urbana. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2019 [consultado: 25 de octubre 2021]; 40(3):[5-20 pp.]. Disponible en: http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/558/526.

Álvarez Á. De cuando la retícula ortogonal era considerada ineficaz y aburrida. Planificación Física. 2006;(11):14-22.

Residencial Monterrey ¡una obra ejemplar! Prensa Libre. 19 enero 1958; 8.

¡La mejor oferta de todas! Ya hay nuevamente casas disponibles. Prensa Libre. 30 junio 1957; 3.

Morales R. El ocaso del millonario negocio de la Gran Habana del este: publicidad y realidad. Proyecto Estudio Memoria Histórica del Cartel Cubano. Historia, Arte y Comunicación [serie en Internet]. [Consultado 20 diciembre 2021]. Disponible en: https://m.monografías.com/trabajos 93/ocaso-del-millonario-negocio-gran-habana-del-este/ocaso-del-millonario-negocio-gran-habana-del-este.shtml.

Ley sobre los solares yermos. Revolución. 8 abril 1959; 14.

Muñoz R. La arquitectura habanera de los años 60. Edificios y espacios públicos para todos. Revista Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2017 [consultado: 25 de octubre 2021]; 40(1):[61-74 pp.]. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/399/374.

Published

2022-10-13

How to Cite

Rouco Méndez, A. J. ., Muñoz Hernández, R., & Cordovés Pupo, S. (2022). Residential Neighborhoods of the Municipal District of Guanabacoa [1948-1959]. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 43(2), 37–51. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/681