Havana Scientific– Technologic Park (HCTP). First Cuban Experience

Authors

Keywords:

Scientific-Technologic Park; University of the informatics’ Sciences; Havana Temática: Arquitectura

Abstract

In the process of transforming knowledge into profitable capital, science and technology come to be considered as endogenous variables of the economic system. Universities take out this third mission as entrepreneurs, and externalize them by structures as science and technology parks. The objective of the present article consists on sharing reflections and learnings about the Havana Science and Technology Park (HSTP), the first in Cuba, based on the campus of the University of Computer Science (UCS). For this, we start from a conceptual theoretical framework, a study of the international repertoire, the legal framework and the background. From the discussion of the results obtained in the characterization of the state of the art of the theme and its current approach in Cuba, some criteria, principles and recommendations have been proposed to the concept and development of the HSTP.

Author Biographies

Heidy María Álvarez Mederos, Universidad de Ciencias Informáticas, UCI. La Habana, Cuba.

Arquitecta. Departamento de Inversiones, Universidad de Ciencias Informáticas, UCI. La Habana, Cuba.

E-mail: heidy1511@nauta.cu

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-9197-4764

Dania González Couret, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. La Habana, Cuba.

Arquitecta. Doctora en Ciencias. Profesora Titular Consultante, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. La Habana, Cuba.

E-mail: daniagcouret@gmail.com

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-1406-4588

References

Adán C. El ABC de los Parques Científicos. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología [Internet]. 2012 [citado 20 marzo 2020]; 13(3):[85-94 pp.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-el-abc-los-parques-cientificos-S1577356612000267. DOI: 10.1016/j.semreu.2012.05.001.

Consejo de Estado. Decreto-Ley No. 331 de las Zonas con Regulaciones Especiales. Gaceta Oficial de la República de Cuba [ISSN 1682-7511]. 2015, Octubre 30 [citado 10 enero 2020]; (36): [519-523 pp.]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-331-de-2015-de-consejo-de-estado.

Rodríguez López N. La innovación: clave del éxito empresarial. La gestión de la diversidad: XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispano-Francés, Logroño (La Rioja) [ISBN 84-95301-11-3]. 1999 [citado 10 enero 2020]; 2:[251-256 pp.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=565208.

Moya P. Innovación y Emprendimiento en el Discurso Político Chileno. Journal of Technology Management and Innovation [Internet]. 2017 [citado 12 enero 2020]; 12(1):[93-99 pp.]. ISSN: 0716-2724. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/847/84750472010.pdf.

Domínguez GP, Herrera JJ, Salas LC, Torres KM. Parques científicos-tecnológicos y modelo triple-hélice. Situación del Caribe colombiano. Entramado [Internet]. 2015 [citado: 10 enero 2020]; 11(2):[112-3 pp.]. ISSN: 1900-3803. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265443638008.

Pardo A. Tipologías de Parques Tecnológicos. Presentación [Internet]. 2012, Abril 24 [citado: 6 enero 2020]. Disponible en: https://es.slideshare.net/Gobernabilidad/parques-tecnologicos.

Porto Blanco CEd. Un tema de actualidad: los parques tecnológicos. Cubahora, primera revista digital de Cuba [Internet]. 2019, Marzo 18 [citado: 6 enero 2020]. Disponible en: https://www.cubahora.cu/ciencia-y-tecnologia/un-tema-de-actualidad-los-parques-tecnologicos.

Arteaga J, Ferrer P, Miranda MJ, Riveras J. Estudio y análisis de Zonas Económicas Especiales. Propuestas de mejora para las Zonas Francas españolas actuales. Empresa y Humanismo [Internet]. 2016 [citado: 10 enero 2020]; 19(2):[7-50 pp.]. ISSN: 1139-7608. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5712470.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Experiencias Internacionales de las Zonas Económicas Especiales Nota informativa de la Cámara de Diputados. Estados Unidos Mexicanos [Internet]. 2017. Julio 31 [citado: 12 febrero 2020]. Disponible en: https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2017/notacefp0172017.pdf.

Farole T, Akinci G. Special Economic Zones: Progress, Emerging Challenges, and Future Directions. Washington, DC: The International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank; 2011.

Gómez F, Molina E. Zonas Económicas Especiales y su impacto sobre el desarrollo económico regional. Problemas del Desarrollo [Internet]. 2018 [citado: 10 enero 2020]; 49(193):[11-32 pp.]. ISSN: 0301-7036. Disponible en: https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/61285/56682.

González LE. Los principios de la calidad aplicados en incubadoras de empresas. Casos: "Incubadora LiNC" e "Incubadora UNCUYO" [Pregrado]. Mendoza (Argentina): Universidad Nacional de Cuyo; 2012. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/5227.

Nodriza Incubation Partner. Guía de buenas prácticas para las incubadoras de empresas [Internet]. 2005. Bogotá (Colombia) [citado: 12 febrero 2020]. Disponible en: https://www.slideshare.net/damen01/guia-de-buenas-practicas-para-las-incubadoras-de-empresas.

Coworkingfy. Coworking. Qué es, ventanas, costes, cuál elegir. Guía 2020 [Internet]. 2020 [citado: 12 febrero 2020]. Disponible en: https://coworkingfy.com/coworking-guia/.

Cabeza A. Estudio, análisis y desarrollo de los parques tecnológicos en Francia. Caso de Sophia Antipolis [Pregrado]. Zaragoza (España): Universidad de Zaragoza; 2012. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/7815.

Ondátegui JC. Evolución y situación actual de los Parques Científicos y Tecnológicos en España. En: Barranco JE, ejecutor técnico de la publicación. Los Parques Científicos y Tecnológicos. Los Parques en España. Madrid: Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica; 2000. p. 81-176.

Rodríguez-Pose A. Los parques científicos y tecnológicos en América Latina. Un análisis de la situación actual. Washington: BID. [Internet] Junio 2012. [citado: 12 febrero 2020]. Disponible en: https://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/los_parques_cientificos_y_tecnologicos_en_america_latina-_un_analisis_de_la_situacion_actual.pdf.

Pedroza AR, Vallín HS. Parques Tecnológicos: Ambientes para la innovación en México y Brasil. En: Pedroza ÁR, Ortíz AA, Puffal DP, Vallín HS, Ortiz S. Parques Tecnológicos de Universidades Jesuitas en Brasil y México. ISBN: 978-607-97994-0-3 México DF: ACACIA Academia de Ciencias Administrativas A.C.; 2018. p. 89-118.

González N, Llovet M, Rodríguez E, González D. Por una Universidad de las Ciencias Informáticas más sustentable. Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2014 [citado: 8 enero 2020]; 35(3):[104-13 pp.]. ISSN: 1815-5898. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982014000300008.

Published

2021-07-25

How to Cite

Álvarez Mederos, H. M., & González Couret, D. (2021). Havana Scientific– Technologic Park (HCTP). First Cuban Experience. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 42(2), 131–142. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/641