Ciudades bajo riesgo costero: los casos de Santiago de Cuba y Portoviejo

Authors

  • Celene Milanés Batista Departamento de Civil y Ambiental de la Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Colombia.
  • Raúl Vinicio Hidalgo Zambrano Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias Matemáticas, Física y Química. Portoviejo, Ecuador.

Keywords:

Ciudades costeras, vulnerabilidad urbana, riesgo costero, lecciones aprendidas.

Abstract

RESUMEN: El artículo realiza una evaluación del riesgo
costero ante amenazas naturales en dos ciudades
vulnerables. En una primera etapa se analizan los
términos de riesgo costero y vulnerabilidad urbana.
Posteriormente, en una segunda etapa, se estudia el
comportamiento del riesgo en las ciudades costeras
de Santiago de Cuba y Portoviejo, donde, a modo de
casos comparados se evalúan los daños ocasionados
en ambas urbes ante la ocurrencia de las amenazas
hidro- meteorológicas y sismológicas. Se obtienen las
lecciones aprendidas posteriores al paso de los eventos,
las cuales deben ser consideradas en los nuevos planes
de ordenamiento del territorio que se fomenten para
aumentar la resiliencia urbana ante eventos de igual o
mayor magnitud. Como conclusión se determina que las
amenazas analizadas produjeron daños estructurales
severos en edificaciones públicas y privadas, producto
del mal estado técnico constructivo del fondo
habitacional, así como por diseños arquitectónicos y
urbanos no acordes a las normas técnicas.

How to Cite

Milanés Batista, C., & Hidalgo Zambrano, R. V. (2018). Ciudades bajo riesgo costero: los casos de Santiago de Cuba y Portoviejo. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 39(2), 31–44. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/501