Editorial

Authors

  • Mabel Matamoros Tuma Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Abstract

Este número de Arquitectura y Urbanismo gira en torno a dos temas de creciente interés dentro del ámbito profesional; el de conservación del patrimonio y el de arquitectura bioclimática, a diferentes escalas de actuación y desde disímiles campos del conocimiento.

Para comenzar, ponemos a disposición de nuestros lectores los resultados de una investigación inédita sobre la arquitectura escolar de los años ´60s en Cuba, que se basa en la consulta de fuentes primarias de archivo y de entrevistas a algunos de los arquitectos protagonistas de esta inmensa obra que aun hoy nos asombra por su belleza, funcionalidad y perfección técnica. Se trata de un patrimonio vivo, cercano y en uso, que se extiende por los más diversos paisajes del territorio nacional, con valores sociales que si bien gozaron de reconocimiento en su momento, quizás no hayan podido ser apreciados en toda su dimensión hasta que lo vemos en su devenir histórico, como un gran lienzo de una década de la arquitectura cubana de la que aún tenemos mucho que aprender. Se destacan también un estudio sobre la fecunda obra de Félix Antonio Muñoz Cusiné, un arquitecto que dejó una huella consistente, aunque no totalmente conocida, en la ciudad de Santiago de Cuba, así como los estudios sobre el patrimonio de la industria ligera en esa propia ciudad. Se incluyen asimismo otros materiales que abordan problemas de mucha actualidad e interés como el de las ciudadelas en los procesos de rehabilitación urbana y el deterioro de obras patrimoniales.

Este tema de la conservación ocupa igualmente un espacio importante dentro de la formación de los profesionales, como lo demuestran los materiales publicados en la sección Académicas. En uno se presenta el modelo de gestión para el sostenimiento del sistema distrital de parques de Bogotá desarrollado por la Universidad Piloto de Colombia y en otro los resultados del XII Taller Internacional SOS Ciudades, liderado por la Universidad de Buenos Aires y desarrollado en esta ocasión en La Habana. Este evento contó con la presencia de ciento cincuenta participantes provenientes de quince universidades latinoamericanas.

El segundo tema de interés se inscribe dentro de los esfuerzos por detener el cambio climático y mitigar sus secuelas, asunto que ha sido tratado desde la perspectiva del ambiente construido de forma recurrente en nuestras páginas. En esta línea de acción, presentamos un estudio experimental sobre confort eólico desarrollado por investigadores de universidades de Uruguay y Cuba y un método de evaluación de proyectos arquitectónicos a partir de la influencia de variables de diseño en el ambiente interior.

En los números del 2016 que están en preparación, volveremos sobre estos dos importantes temas, aunque reservaremos también un espacio para discutir problemas de actualidad en el tema de la vivienda. Invitamos a nuestros lectores a que nos hagan llegar sus colaboraciones para cualquiera de las secciones de nuestra revista.

 

Author Biography

Mabel Matamoros Tuma, Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Arquitecta. Doctora en Ciencias Tecnicas. Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

How to Cite

Matamoros Tuma, M. (2015). Editorial. Revista científica De Arquitectura Y Urbanismo, 36(3), 3. Retrieved from https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/480

Issue

Section

Editorial